“Es particularmente activo”, dijeron desde la Agencia Espacial Europea.
El Telescopio James Webb , que recientemente cumplió sus primeros dos años, tomó una imagen que muestra a un colosal agujero negro en plena deglución. Se encuentra muy lejos de la Tierra, a 23 millones de años luz. En concreto, está dentro de la galaxia espiral NGC 4258. “Come vorazmente”, nota el sitio Mashable en su repaso sobre este nuevo hito del instrumental creado por la NASA en colaboración con las agencias espaciales de Europa y Canadá.
Aquello que orbita en su cercanía, se desintegra y gira rápidamente a su alrededor formando un disco supercaliente con forma de rosquilla. “A medida que este polvo y gas cósmicos giran incesantemente, lanzan luz y energía al espacio Parte de este material cósmico también puede caer rápidamente en el agujero negro, donde viaja a velocidades extremas, calentándose y produciendo una luz brillante”, explican.
Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El Telescopio James Webb celebra su segundo aniversario y muestra imágenes impactantesEl poderoso instrumento de la NASA comenzó a operar en julio de 2022 y desde entonces envío impresionantes imágenes del universo.
Leer más »
El Telescopio Espacial James Webb detectó un magnífico “pingüino” espacial a 25 millones de años luzDos galaxias a punto de fusionarse fueron captadas por la lente del poderoso instrumento de observación. La imagen es tan hermosa como útil para la ciencia.
Leer más »
El Telescopio James Webb encuentra un exoplaneta seis veces más grande que JúpiterEps Ind Ab sextuplica la masa de Júpiter y, en su especie, es el más gélido jamás fotografiado.
Leer más »
James Webb detectó unos misteriosos puntos rojos en los confines del universoAunque su naturaleza exacta sigue siendo un misterio, un estudio reveló que se trata núcleos de pequeños de agujeros negros o cuásares.
Leer más »
Cómo es el el 'pingüino' espacial que detectó el Telescopio Espacial James Webb a 25 millones de años luzLa imagen, además de presentar una belleza única, es de mucha utilidad para la ciencia. Permite comprender cómo fue la evolución de las galaxias.
Leer más »
LHS 1140 b: el candidato a reemplazar a la Tierra tendría nitrógeno y océanos heladosNuevas observaciones del Telescopio James Webb ratifican las sospechas previas: LHS 1140 b tiene probabilidades de habitabilidad.
Leer más »