Sueldos públicos: ¿paritarias alineadas con el FMI?

Argentina Noticias Noticias

Sueldos públicos: ¿paritarias alineadas con el FMI?
Argentina Últimas Noticias,Argentina Titulares
  • 📰 iProfesional
  • ⏱ Reading Time:
  • 72 sec. here
  • 3 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 32%
  • Publisher: 97%

[AHORA] Salarios públicos: con apoyo sindical, el Gobierno garantiza el compromiso asumido con el FMI

Fondo Monetario Internacional

No por casualidad, los funcionarios del equipo económico no pierden oportunidad de destacar la comprensión sindical respecto de la situación del país. No deja de llamar la atención la actitud del gremio docente, que bajo otros gobiernos ha mostrado una disposición al conflicto ante cualquier propuesta que pudiera implicar una caída frente a la inflación. Esto ocurrió durante la gestión de, y en ambos casos con un foco de conflictividad intensa en la provincia de Buenos Aires.

Pero lo curioso es que en todos aquellos casos, las propuestas gubernamentales que causaban la reacción confictiva de los maestros eran muy parecidas a la que se plantea hoy: un ajuste salarial que era tres cuartas partes de la inflación esperada, a pagar en varias cuotas y con una cláusula de revisión en caso de unAhora, los grandes gremios docentes como la Ctera, a juzgar por las declaraciones de su titular,, se considerarán conformes con la propuesta realizada por el...

El ala izquierda de los sindicatos no duda en calificar la política salarial del Gobierno como parte del acuerdo con el FMI. Ya había habido críticas referidas a la-que abarca a unos 200.000 trabajadores, pero que es referencia para los más de tres millones de estatales, computando los empleados de provincias, municipios y entes autónomos-.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

iProfesional /  🏆 1. in AR

Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

El gran miedo de Cristina Kirchner ante el acuerdo con el FMIEl gran miedo de Cristina Kirchner ante el acuerdo con el FMIEl ala m\u00e1s radicalizada de la coalici\u00f3n gubernamental cree que ser\u00e1 inevitable que haya incumplimientos al acuerdo y riesgos de default involuntario
Leer más »

Martín Guzmán, sobre el acuerdo con el FMI: “No habrá ninguna reforma jubilatoria”Martín Guzmán, sobre el acuerdo con el FMI: “No habrá ninguna reforma jubilatoria”El ministro de Economía derribó las versiones que suponían modificaciones generalizadas en los haberes y ratificó la palabra del Presidente, quien confirmó que piensan derogar las jubilaciones de privilegio
Leer más »

Fernández y Massa piensan en un debate 'agil y participativo' por el acuerdo por el FMIFernández y Massa piensan en un debate 'agil y participativo' por el acuerdo por el FMIEl presidente y el titular de la Cámara de Diputados mantuvieron un encuentro en Casa de Gobierno y acordaron que el acuerdo con el FMI ingrese por el Congreso 'lo antes posible'.
Leer más »

Acuerdo con el FMI: el Presidente negó reforma del régimen previsional docenteAcuerdo con el FMI: el Presidente negó reforma del régimen previsional docente'De lo que se habla es de los regímenes especiales de privilegio, donde básicamente están los embajadores y jueces', explicó el jefe de Estado.
Leer más »

Martín Guzmán adelantó qué pasará con las jubilaciones luego del acuerdo con el FMIMartín Guzmán adelantó qué pasará con las jubilaciones luego del acuerdo con el FMIEl ministro Martín Guzmán salió al cruce de versiones sobre una supuesta reforma jubilatoria: qué dijo.
Leer más »

El borrador del acuerdo con el FMI confirma más segmentación de tarifas pero hay dudas por el ahorro que pueda lograrEl borrador del acuerdo con el FMI confirma más segmentación de tarifas pero hay dudas por el ahorro que pueda lograrMantiene el 20% de aumento en luz y gas. Confirma que se extenderá la segmentación. Y considera que el ahorro por este mecanismo rondaría los US$ 550 millones, cuando el Gobierno necesita ahorrar más de US$ 4.000 millones.
Leer más »



Render Time: 2025-04-06 02:02:34