El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una nueva medida que permitirá a los adolescentes de entre 13 y 17 años abrir sus propias cuentas de ahorro en dólares sin la necesidad de autorización de sus padres o tutores. Esta iniciativa busca fomentar la inclusión financiera y enseñar a los jóvenes a administrar su dinero.
El Banco Central de la República Argentina ( BCRA ) anunció una nueva medida que busca fomentar la inclusión financiera entre los jóvenes . A partir de este mes, los adolescentes de entre 13 y 17 años podrán abrir y gestionar sus propias cuentas de ahorro en dólares sin la necesidad de autorización de sus padres o tutores, salvo que estos la prohíban expresamente.
Esta iniciativa, diseñada para enseñar a los jóvenes a administrar su dinero, permitirá abrir cuentas en pesos, dólares, euros o incluso yuanes. Las cuentas tendrán un límite de acreditaciones equivalente a tres veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil, aunque este límite puede ampliarse con el permiso de un adulto.Además, un aspecto clave de estas cuentas es que permitirán a los adolescentes realizar inversiones, como la compra de participaciones en fondos comunes de inversión de “Mercado de Dinero”. El BCRA explicó que las cuentas serán gratuitas y permitirán retiros de efectivo en cajeros, transferencias electrónicas y otras operaciones básicas. Al cumplir 18 años, la cuenta se convertirá automáticamente en una cuenta estándar para mayores.El BCRA destacó que antes solo se podían abrir cuentas en pesos, pero ahora se brinda la posibilidad de abrir cuentas en dólares. Asimismo, se indicó que el máximo que se puede depositar en cada una de las cuentas es el equivalente a tres sueldos mínimos, vitales y móviles. Estas cuentas no solo podrán usarse para depósitos y ahorros, sino que también habilitan nuevas funcionalidades, como la posibilidad de realizar inversiones autorizadas por la Comisión Nacional de Valores (CNV) para menores.En paralelo, el BCRA aprobó la normativa que permite pagar en dólares con las tarjetas de débito, con el objetivo de fomentar la competencia de monedas. Será optativo para los comercios que quieran aceptar pagos en moneda extranjera. El organismo también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero. El BCRA busca igualar la eficiencia de los diferentes medios de pago tanto en pesos como en dólares, dinamizando el uso de instrumentos de pago en dólares para las operaciones comerciales en el mercado local.El Directorio de la entidad decidió incorporar los pagos con tarjeta de débito en pesos y dólares al sistema de QR interoperable, ampliando las opciones que ya incluían la interoperabilidad para pagos con transferencia, tarjeta de crédito y tarjetas prepagas. Esta medida amplía las posibilidades y mejora la experiencia de los clientes y de los comercios que podrán realizar y recibir pagos con cualquier instrumento que tengan enrolado en su billetera, simplemente escaneando cualquier código QR. La incorporación del QR interoperable para pagos con tarjeta de débito, tanto en dólares como en pesos, deberá estar en funcionamiento antes del 1° de abril.
BCRA Argentina Jóvenes Cuentas De Ahorro Dólares Inclusión Financiera Inversión
Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Créditos Personales en Argentina: Banco Ciudad y Banco NaciónConoce las opciones de créditos personales que ofrecen el Banco Ciudad y el Banco Nación en Argentina, con límites de hasta 20 millones de pesos. Descubre los requisitos para acceder a estos préstamos y elige la mejor opción para tus necesidades.
Leer más »
Banco Central de Argentina: Baja de inflación y competencia de monedas como prioridadesEl Banco Central de Argentina presentó su hoja de ruta para el próximo año, priorizando la reducción de la inflación, la competencia de monedas y la flexibilización de las restricciones cambiarias.
Leer más »
Dólar en Argentina: Saldo negativo del Banco Central y reservas en mínimosEl dólar oficial en Argentina registró un nuevo récord en la era Milei, con una fuerte venta por parte del Banco Central. Las reservas internacionales también alcanzaron un mínimo en semanas.
Leer más »
Dólar azul inicia la semana a $1.215 tras una semana alcistaEl dólar blue arrancó el lunes 30 de diciembre con una cotización de $1.215, luego de una semana alcista. El dólar oficial finalizó la semana en $1.051 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central vendió divisas por tercera jornada consecutiva, desprendiéndose de US$25 millones. Si bien la cifra es menor a la del jueves (US$599 millones), indica un cambio en la tendencia compradora del Banco Central desde septiembre. A pesar de las ventas, el saldo de diciembre sigue siendo favorable para el Banco Central, que acumula compras por US$872 millones.
Leer más »
José Luis Espert, Premio del Banco CentralEl diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert, recibió el mayor galardón en la decimosexta edición de los premios Prebisch 2024 por su tesis doctoral sobre 'Política comercial y salarios reales: una aproximación empírica al caso argentino'.
Leer más »
Banco Central de Brasil Interviene para Fortalecer el Real y Combatir Crisis FinancieraEl Banco Central de Brasil se ve obligado a intervenir con subastas de dólares para frenar la caída de la moneda local, que alcanzó mínimos históricos debido a una crisis financiera que afecta al país.
Leer más »