El 'ahorro jubilatorio' será de u$s2.800 millones y el mercado ya avizora una reactivación
Martín Guzmán no supo hasta un par de días antes de enviar la"mega ley" al Congreso que podía incluir la suspensión de la movilidad jubilatoria. El ministro de Economìa siempre estuvo convencido de que la consistencia del plan de estabilización sólo tendría chances de éxito si se relajaba la indexación de las jubilaciones. Sin embargo, recién tuvo el guiño de Alberto Fernández a poco del anuncio.
La consultora Seido va un poco más allá: calcula que el apretón ascenderá a 2,5% del PIB. Y que de ese total, los jubilados"aportarán" la tercera parte: 0,7 puntos. Contra 0,5 puntos del"campo" por el alza en las retenciones y el 0,6 por ciento de los argentinos que compren dólares, gasten con tarjetas en el exterior, o disfrutando Netflix o Spotify, y que de ahora en más pagarán un 30% de impuesto.
Desde hace exactos 20 meses, el país viene fracasando con los planes de estabilización y, al contrario, la crisis siempre fue empeorando. La pregunta ahora refiere a si la economía ya tocó fondo y se prepara para una recuperación. "Estabilizado lo financiero, la economía va a crecer. Es lo que demuestra la historia argentina", afirma Dal Poggetto, en diálogo conPara algunos miembros del equipo económico, la clave es que el ajuste de las cuentas públicas no es uno tradicional. Señalan que acá se preservaron aquellos sectores generadores de puestos de trabajo.
Sobre esta última cuestión, el plan inicial no es un típico programa antiinflacionario. El Gobierno se ha trazado la prioridad de estabilizar, pero está más que claro que todo naufragará si los precios siguen una dinámica alcista vertiginosa. La mejora de los bonos, es cierto, se produce desde mínimos históricos y el riesgo país apenas quedó por debajo de los 2.000 puntos.
Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Financial Times: bancos de inversión pronostican una caída del dólar para el 2020Los analistas creen que la moneda estadounidense podría tener una leve baja el próximo año si el crecimiento de la economía mundial mantiene su ritmo
Leer más »
Por impuesto a compra de dólar y salto del blue, habrá menos ventas de casasSegún las inmobiliarias, 2019 fue el peor año de la historia. El tipo de cambio y la expectativa por medidas oficiales para la construcción de viviendas
Leer más »
Dólar, cepo, deuda: hasta cuándo habrá control de cambio, según titular del BCRAEl presidente del Banco Central, Miguel Pesce, aseguró que la economía crecerá 2020 y reiteró el objetivo inmediato es bajar la inflación a un dígito
Leer más »
Marx, sobre el dólar: 'Si hay un programa económico coherente, baja la presión'El economista evaluó que "el problema endémico de la Argentina es la salida de fondos". Disertó junto a Miguel Kiguel y Eduardo Levy Yeyati
Leer más »
Bienes Personales: advierten que habrá juicios por inconstitucionalidadEl proyecto de Ley aumenta las alícuotas del Impuesto a los Bienes Personales a una escala de entre el 0,5% y el 1,25 por ciento
Leer más »
El Gobierno confirmó que habrá aumentos por decreto a trabajadores del sector privadoAsí lo aseguró el ministro de Trabajo quien explicó que se trata de 'incrementos mínimos'. Serán a cuenta de la paritaria de cada sector.
Leer más »