El plan y los objetivos de Horacio Marín, el ex Techint que asumió la presidencia de YPF con el Gobierno de Javier Milei.
Todos los días, Horacio Marín llega a su encumbrada oficina de Puerto Madero a las 6.50. Se va las 11 y media de la noche. 'No tengo mail', suele contarles a sus conocidos el verborrágico ejecutivo, de 60 años. No es porque no hay una casilla electrónica corporativa a su nombre. Optó, directamente, por no mirar el flujo de mensajes que, de a miles cada 24 horas, se acumulan en su bandeja de entrada.
Esa recorrida a La Plata -su ciudad natal, además- fue, también, reveladora de hacia dónde va. O, al menos, de a dónde quiere conducir a la empresa más grande del país, una compañía que, por su historia, genera un sentido de pertenencia entre sus 22.300 empleados más propio de un equipo de fútbol que de una petrolera.
'El tenis es igual que el petróleo', había sorprendido durante una exposición en el Instituto Argentino de la Energía General Mosconi. Fue a fines de septiembre, cuando Milei todavía era el tercero en discordia después de los resultados de las PASO. 'Tenés las convencionales marginales, las convencionales core y las no convencionales, que son los Challenger', explicó esa mañana Marín, todavía hombre clave de Techint.
Las áreas convencionales que dejará están en Chubut, Santa Cruz, Neuquén y Mendoza. YPF, informó, podría vender totalmente cada uno de esos activos, asociarse con alguna pyme del sector para operar el área o devolver la concesión. Representan el 60 por ciento de la producción de petróleo convencional y el 40 por ciento de la de gas convencional pero menos del 1 por ciento del ebitda de la empresa.
Marín quiere enfocarse en las áreas de alta productividad y eficiencia de clase mundial. Así, planea lograr otro de sus targets: duplicar la producción de gas y petróleo no convencional hacia 2030. Este año, YPF invertirá el récord de US$ 3000 millones en Vaca Muerta, sobre el total de US$ 5000 millones previstos para 2024. La aceleración de la producción de petróleo en esa formación es uno de los pilares de su plan 4x4.
Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Así será la travesía de Boca en camioneta 4x4 para jugar en PotosíEl Xeneize deberá realizar un viaje de tres horas sobre un terreno de pendientes el próximo miércoles para hacer su debut en la Copa Sudamericana.
Leer más »
Innovación con propósito: YPF apuesta por la equidad de género en el sectorYPF lanzó una campaña por el Día Internacional de la Mujer con el objetivo de seguir impulsando la equidad de género en la industria energética.Se trata de impulsar la diversidad, rompiendo barreras y construyendo un futuro inclusivo.
Leer más »
Denuncian que en YPF 'dibujaron' los balances y se perdieron casi u$s2.000 millonesDurante la presidencia de Alberto Fernández, quienes estuvieron a cargo de YPF sobrevaluaron los activos con la intención de esconder las pérdidas
Leer más »
YPF en Expoagro: energizando el futuro del campo argentinoLa muestra agropecuaria más grande del país, finalizó una nueva edición en su predio habitual de San Nicolás, Buenos Aires. Del 5 al 8 de marzo, YPF Agro estuvo allí junto a decenas de miles de productores, para acercarles una vez más todo lo necesario para su actividad, desde la siembra hasta la cosecha.
Leer más »
El millonario balance disfrazado en YPF, los consejos de Gita y los temores de MacriLa nueva conducción de la empresa denunció que se sobre valuaron los activos para esconder cuantiosas pérdidas. Para el FMI existe inconsistencia fiscal, pide volver a Ganancias y otorgar urgente ayuda social.
Leer más »
Juicio por YPF: la nueva estrategia de los demandantes para hacer embargos en Gran BretañaLos beneficiarios del fallo de la jueza Preska, que condenó a la Argentina por la expropiación de YPF, hicieron una presentación en Londres para que esa jurisdicción reconozca la sentencia. Si lo logra, podrían ir por activos argentinos ubicados en el Reino Unido.
Leer más »