Un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba sostiene que las ventas de la campaña 2023-2024 se llevarán adelante en el marco del programa de estabilización del Gobierno, ajuste fiscal y con la brecha cambiaria en el nivel más bajo de los últimos cuatro años. No obstante, advierten desde la Bolsa de Cereales de Córdoba “es de esperar que conforme avance la cosecha, aumente el monto comercializado en orden de saldar deudas pendientes”. En promedio, a fines de junio, se liquida el 50% de la cosecha de soja y de maíz. “A partir de ese momento, el ritmo de la comercialización dependerá de los incentivos que reciba el productor en términos de precios internacionales, derechos de exportación y tipo de cambio”, señala la entidad. Pero además hay un contexto diferente del que se observaba durante las campañas previas
Un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba sostiene que las ventas de la campaña 2023-2024 se llevarán adelante en el marco del programa de estabilización del Gobierno, ajuste fiscal y con la brecha cambiaria en el nivel más bajo de los últimos cuatro años. No obstante, advierten desde la Bolsa de Cereales de Córdoba “es de esperar que conforme avance la cosecha, aumente el monto comercializado en orden de saldar deudas pendientes ”.
En promedio, a fines de junio, se liquida el 50% de la cosecha de soja y de maíz. “A partir de ese momento, el ritmo de la comercialización dependerá de los incentivos que reciba el productor en términos de precios internacionales, derechos de exportación y tipo de cambio”, señala la entidad. Pero además hay un contexto diferente del que se observaba durante las campañas previa
Ventas Campaña 2023-2024 Córdoba Programa De Estabilización Ajuste Fiscal Brecha Cambiaria Cosecha Deudas Pendientes Precios Internacionales Derechos De Exportación Tipo De Cambio
Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Fiesta Nacional de la Vendimia – 2024 - Fiesta Nacional de la Vendimia 2024CORONADOS DE HISTORIA Y FUTURO DEL 1 AL 4 DE MARZO https://www.youtube.com/watch?v=D66LI81y10g DATA EDICIÓN 2024 Director: Pablo Mariano Perri Guión: Silvia Graciela Moyano Artistas en escena: 1052 “Coronados de historia y futuro”es una invitación a reflexionar acerca de elementos esenciales de nuestra identidad.
Leer más »
Así quedaron los cuartos de final de Champions League 2023/2024 tras el sorteoLos equipos clasificados y la llave de cara a las semifinales y final. ¿Qué clubes ganaron más veces la Liga de Campeones de la UEFA? Partidos y resultados de fase de grupos y octavos de final.
Leer más »
Paritarias 2024: con guiño al Gobierno, la UOCRA firmó un nuevo aumento salarialEl gremio conducido por Gerardo Martínez abrochó un incremento cercano al 15%. Impactará en las liquidaciones de marzo.
Leer más »
Juegos Olímpicos de París 2024Debate sobre qué jugadores mayores a 23 años deberían acompañar a la Albiceleste en la cita olímpica
Leer más »
Cotización del dólar blue en febrero de 2024La cotización del dólar blue es de $1075 para la compra y de $1095 para la venta este sábado 17 de febrero de 2024. En lo que va de febrero de 2024 el dólar blue baja respecto al mes anterior: la diferencia es de 12%. En lo que va de este 2024 el dólar blue sube respecto al 2023: la diferencia es de 188%. El valor del dólar blue tiene una diferencia sustancial con el dólar oficial que se adquiere en los bancos y que posee una cotización establecida. La brecha entre el dólar oficial y el dólar blue es de 32%. El dólar blue es el que circula en el mercado negro y suele tener un valor más alto que el oficial. Este dólar no se compra en bancos o casas de cambio oficiales. La cotización del dólar blue cierra junto con la del dólar oficial: a las 15 horas de lunes a viernes.
Leer más »
Inicio de clases: a quién le corresponde la ayuda escolar 2024 y cómo tramitarlaPara cobrar esta asignación familiar existe un trámite específico que debe hacerse todos los años en Anses
Leer más »