Los productores intentan compensar o reducir las emisiones de las operaciones en los yacimientos de gas de Argentina, pero se enfrentan a dudas sobre su viabilidad, ya que la normativa se queda corta.
, la vasta formación geológica del oeste de la provincia de Neuquén que alberga los mayores yacimientos de petróleo y gas no convencional conocidos fuera de Norteamérica, es unapara otros. Aunque algunas de las empresas que trabajan en la extracción de estos yacimientos están avanzando en sus propios planes de descarbonización, Argentina aún no cuenta con la legislación necesaria para regular el cumplimiento de esas metas.
en 2022, la industria del petróleo y el gas habría destinado tan solo el 2,5 por ciento de sus inversiones en energías limpiassu compromiso de “convertirse en un negocio energético de emisiones netas cero para 2050”, según consta en el Acuerdo de París. Por otro lado, aseguran que investigan opciones para electrificar la perforación en el bloque Bajo de Añelo. Esto permitirá reducir las emisiones asociadas a la combustión por diésel.La empresa energética argentina controlada por el estado, YPF, identificó como sus principales fuentes de emisiones el venteo, las fugas de metano y la combustión por el uso de combustibles fósiles en sus operaciones en Vaca Muerta.
“Vamos a la descarbonización como un concepto de evolución: el mundo demanda energía accesible y confiable y allí Vaca Muerta tiene una oportunidad”,el director de operaciones de Vista, Matías Weissel, en un evento a principios de este año. Luego aseguró que el objetivo es que las operaciones en Vaca Muerta sean netas cero en 2026, algo “completamente alcanzable” al tiempo que se triplica la producción.
y sus autoridades creen que el país debe establecer sus propios objetivos, diferentes a los mundiales. Por el contrario, sus informesen un evento este año que “la transición energética es una oportunidad, pero en la parte de líquidos nos tenemos que apurar”, sugiriendo que las empresas deben apresurarse a producir más, algo quehan advertido en contra, si se quieren cumplir los objetivos del Acuerdo de París .
Flaring-and-Venting-Regulations-A-Comparative-Review-of-Policies.pdf">Global Flaring and Venting Regulations
Vaca Muerta Regulación Ambientalismo
Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Javier Milei sobrevolará en helicóptero los yacimientos de Vaca MuertaEl Presidente llegó a Neuquén, donde fue recibido por el Gobernador Rolando Figueroa. Tras visitar la planta de YPF y reunirse con empresarios, volará a Chile.
Leer más »
Planta de GNL: continúan las tensiones entre Río Negro y Buenos Aires por ver quién se queda con el proyectoDarío Irigaray sobre el futuro de Vaca Muerta
Leer más »
Vaca Muerta: Las empresas dueñas del fracking trazan sus planes de inversión y nuevos equiposA la par de la infraestructura y la producción, las empresas de servicios especiales tienen que acompañar con la llegada de equipos para evitar otro de los cuellos de botella de la formación neuquina. Los primeros anuncios de SLB y de Tenaris
Leer más »
Más dólares por la caída de la economía doméstica y por Vaca MuertaLa fuerte recesión interna contribuye al ahorro de dólares vía una menor demanda de energía. Además está la producción de petróleo y gas en Vaca Muerta que alcanzó niveles récord y aporta divisas vía la sustitución de importaciones y mejora de las exportaciones gracias a las obras realizadas por el gobierno de Alberto Fernández.
Leer más »
La UIA respaldó el proyecto de YPF para expandirse con Vaca MuertaHoracio Marín, presidente y CEO de la compañía petrolera presentó el plan de desarrollo para los próximos años.
Leer más »
VACA MUERTA: un gigante global incrementa su participación localEl segmento de servicios especiales en Vaca Muerta registró una nueva operación, segmento clave que busca crecer para evitar un cuello de botella para la creciente producción de petróleo y gas.
Leer más »