En un escenario de duras negociaciones con el FMI y de expectativa de un acuerdo con el organismo multilateral, se conoció un informe reciente de Naciones Unidas en el que se sostiene que “la deuda pública mundial alcanzó un récord de 92 billones de dó...
En un escenario de duras negociaciones con el FMI y de expectativa de un acuerdo con el organismo multilateral, se conoció un informe reciente de Naciones Unidas en el que se sostiene que “la deuda pública mundial alcanzó un récord de 92 billones de dólares” en 2022, debido al endeudamiento de los gobiernos para hacer frente a crisis como la pandemia de Covid-19.
Por su lado, en el marco de la campaña electoral los referentes de Juntos por el Cambio continúan sin proponer ninguna novedad con respecto a las políticas ya implementadas cuando fueron gobierno. Más aún: lo que dicen es que van a hacer lo que ya hicieron. Anuncian que van a ajustar y ya ajustaron. Adelantan que van a privatizar y ya privatizaron. Prometen que buscarán orden, pero promueven crisis. Sostienen que ofrecen futuro, pero traen pasado.
Hay en juego dos proyectos de país. Uno que incluye y otro que excluye. Uno que promueve un Estado activo y otro que defiende un Estado ausente que deja todo en manos del mercado. Uno que impulsa la educación pública, y otro que insiste con un discurso sobre la educación, pero, lejos de promoverla, la debilita reduciendo su financiamiento.
El modelo de país que propone Unión por la Patria está muy lejos del proyecto de Juntos por el Cambio, responsable de los 45 mil millones de dólares de deuda externa tomados por Mauricio Macri y la formación de activos externos o fuga de capitales. Nos referimos a esa enorme transferencia de divisas hacia otros países que hizo que nos quedáramos con la deuda y sin ningún dólar de ella invertido en la Argentina.
Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Fernando Morra: “La sequía está marcando la dinámica de los indicadores con el FMI”El ex viceministro de economía planteó que, “el Gobierno está tratando de pasar la revisión que había quedado inconclusa en el mes de junio”
Leer más »
Las negociaciones con el FMI y el despliegue territorial, claves de la campaña de MassaEn el tramo restante hasta las PASO, Massa seguirá concentrando sus esfuerzos en marcar el contraste entre UxP como la fuerza de la 'producción y el trabajo', y el modelo de 'especulación' propuesto por Juntos por el Cambio (JxC).
Leer más »
Massa busca evitar la devaluación que exige el acuerdo con el FMIEn el tramo final de las negociaciones, el Gobierno apuesta a un nuevo d\u00f3lar para el agro y a la aplicaci\u00f3n de otro impuesto sobre las importaciones
Leer más »
Sin reservas y por el FMI, se diluye el 'plan aguantar' de MassaEl ministro quiso cerrar un primer trimestre positivo, facilitando d\u00f3lares a importadores, pero se qued\u00f3 sin divisas y el Fondo no habilita dinero fresco
Leer más »
Acuerdo con FMI: políticamente cerrado, pero difícil y complejoExpectativa por las nuevas medidas que anunciar\u00eda Massa por pedido del FMI. Cu\u00e1l ser\u00e1 el impacto de estos anuncios en la econom\u00eda
Leer más »
El FMI cerró el jueves sin levantar el pulgar: 'Se continúa trabajando constructivamente con la Argentina''Las discusiones siguen enfocadas en las políticas para fortalecer las reservas y mejorar la sostenibilidad fiscal', enfatizó el organismo. 'Comunicaremos el progreso de estas discusiones', sostuvo.
Leer más »