El dato surge de un trabajo realizado por el Observatorio de Argentinos por la Educación. En los colegios privados, a diferencia de los estatales, casi nueve de cada diez directores son titulares. Además, en las instituciones privadas los directores tienen en promedio más años de antigüedad. En la gestión estatal, la mayoría accede al cargo por concurso o puntaje, pero en las privadas rigen otros mecanismos.
El Día del Maestro se celebra todos los 11 de septiembre en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, el padre de la educación pública. Con motivo de esta fecha, un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación indaga sobre los principales problemas que obstaculizan la enseñanza y el aprendizaje.
Los números surgen del informe “Directores de escuela secundaria: ¿quiénes son y qué piensan?”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, que fue realizado por Viviana Postay , Gabriela Catri y Martín Nistal . Para Viviana Postay, coautora del informe, el trabajo “presenta datos que vuelven a poner sobre el tapete la cuestión de la privatización de la educación, con la consecuente construcción de circuitos diferenciados en la educación secundaria”.
Verónica Gottau, investigadora asociada del CEPE en la Universidad Torcuato Di Tella , entiende que “los directores del sector privado poseen mayor margen de maniobra en sus decisiones, pueden tomar y despedir docentes, contratar capacitaciones a medida”. Para ella “es entendible, entonces, que este alto nivel de discrecionalidad se vea también reflejado en las designaciones de las personas para los puestos de directores”.
Viviana Postay, Gabriela Catri y Martín Nistal nos proponen un cuadro de situación más que relevante sobre uno de los actores claves de las distintas dimensiones de la gestión escolar, como lo es la dirección y, en lo posible, el liderazgo de la escuela secundaria.
Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Crisis educativa. Tres de cada cuatro directores de escuelas secundarias estatales son suplentes o interinosLa situación se revierte en el sector de gestión privada, donde la mayoría es titular; la inestabilidad en el cargo puede ser un obstáculo para la mejora educativa
Leer más »
Talleres: el DT Gandolfi, entre el optimismo y los interrogantes | Fútbol | La Voz del InteriorEn la columna Desde Adentro, un análisis de la situación del entrenador interino de Talleres.
Leer más »
Qué puede cambiar en la religión anglicana con Carlos III como máxima autoridadEn sus últimos años de reinado, como “gobernadora suprema de la Iglesia de Inglaterra”, Isabel II comenzó a hacer una expresión pública cada vez más abierta sobre sus convicciones religiosas
Leer más »
Día del maestro: un estudio revela un dato clave sobre cómo se conducen las escuelas secundarias en ArgentinaEn las públicas, el 75% de los directores no es titular en su cargo. Y esto impacta en la estabilidad institucional.
Leer más »