La multinacional australiana BHP, la minera más grande del mundo, se fusiona con la canadiense Lundin Mining para la explotación. El Régimen de incentivos a las grandes empresas fue clave para el desembarco del gigante global
La multinacional australiana BHP, la minera más grande del mundo, se fusiona con la canadiense Lundin Mining para la explotación. El Régimen de incentivos a las grandes empresas fue clave para el desembarco del gigante global, hasta ahora propiedad de la también canadiense Filo Corp. El gigante global invertirá miles de millones de dólares por ambos proyectos, que ya están en estado avanzado de desarrollo en el noroeste del país.
“Para San Juan y para el país esto se traduce en mano de obra, riqueza, crecimiento y desarrollo. Gracias a la aprobación del RIGI, seguimos promoviendo grandes inversiones y desarrollo sostenible. ¡Sigamos avanzando juntos!”, destacó Orrego en, una de las empresas mineras más grandes del mundo, con Lundin Mining para desarrollar el megaproyecto Filo del Sol y acelerar Josemaría, es un gran paso en el desarrollo productivo de la provincia.
Mike Henry, director Ejecutivo de BHP, dijo: “La transacción propuesta se basa en una relación de varios años entre BHP y el Grupo Lundin de empresas, a través de la cual hemos desarrollado una sólida comprensión del potencial de recursos del distrito Vicuña y de las posibles vías para el desarrollo de los proyectos Filo del Sol y Josemaría.
“La empresa conjunta con Lundin Mining avanzará en el desarrollo del distrito Vicuña, que ofrece el potencial de convertirse en un importante contribuyente a la economía de Argentina durante décadas. Al mismo tiempo, al asociarse con Lundin Mining, BHP continúa invirtiendo en el crecimiento de un sector minero robusto en Canadá”, agregó.
La consolidación de los proyectos FDS y Josemaría “facilita la opcionalidad de desarrollo a escala distrital: La proximidad de los proyectos FDS y Josemaría permite que la infraestructura se comparta entre los proyectos, con mayores economías de escala y mayor opcionalidad para expansiones escalonadas, así como la incorporación de exploraciones futuras a medida que el distrito madure”, señalaron.
Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Tras la sanción del RIGI, empresa argentina exportará gas de Vaca MuertaEquipo editorial de iProfesional, sitio de noticias sobre finanzas personales, economía, impuestos, tecnología y buenos negocios. Cómo cuidar tu dinero.
Leer más »
El pozo del Quini 6 viene con otro récord: supera los $ 3.000.000.000Conocé todo sobre el sorteo de esta jornada, controlá tu cartón y lo que debés saber. Pozo multimillonario.
Leer más »
Un nuevo gobernador confirmó que adhiere al RIGI y reclamó más medidas para el campoDurante el debut del jefe de Estado en la platea del predio en Palermo, solo dos mandatarios provinciales asistieron a la tribuna.
Leer más »
Acompañado por dirigentes de Milei, Susbielles respaldó la estrategia de Kicillof respecto del RIGI'La adhesión al RIGI en sí no significa nada', dijo el intendente de Bahía Blanca. Las ballenas podrían influir en la decisión final.
Leer más »
Importaciones: cómo aprovechar el RIGI, la ventaja cambiaria y las dudas impositivasEl RIGI establece una serie de beneficios aduaneros, tributarios y cambiarios. La alerta sobre el choque con otros precedentes y la alerta sobre la reglamentación.
Leer más »
El Gobierno demora la reglamentación del RIGI y afina su estrategia para atraer las inversionesLa mesa técnica del Ejecutivo está tardando en reglamentar el régimen porque trabaja en el articulado para que los empresarios con inversiones previas puedan adherir a los beneficios fiscales sumando capital para llegar al piso de US$200 millones.
Leer más »