Tensión entre Colombia y Estados Unidos: aranceles y sanciones por deportación de ciudadanos colombianos

Política Internacional Noticias

Tensión entre Colombia y Estados Unidos: aranceles y sanciones por deportación de ciudadanos colombianos
ColombiaEstados UnidosDisputa Comercial
  • 📰 LANACION
  • ⏱ Reading Time:
  • 216 sec. here
  • 14 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 121%
  • Publisher: 63%

La relación entre Colombia y Estados Unidos se ve amenazada por una disputa comercial tras la negativa de Colombia a permitir el aterrizaje de aviones con ciudadanos colombianos deportados. Trump anunció aranceles y sanciones económicas, mientras Petro considera que se trata de un trato inhumano hacia los migrantes colombianos.

La relación entre Colombia y Estados Unidos , su principal socio comercial y estratégico, vivió este domingo un episodio de inusual tensión y de consecuencias aún imprevistas. El presidente estadounidense, Donald Trump , y su homólogo colombiano, Gustavo Petro , anunciaron la imposición mutua de aranceles de hasta el 50% a las importaciones provenientes de ambos países, en lo que se perfila como una incipiente disputa comercial .

El primero en mover ficha fue Trump, quien respondió así a la negativa del país sudamericano a autorizar el aterrizaje de dos aviones militares con ciudadanos colombianos deportados. “Los EEUU no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos”, argumentó Petro, en referencia a las condiciones en que viajaban sus connacionales y por las que desautorizó el aterrizaje de los aviones. Las flores colombianas podrían ser uno de los primeros productos en sentir de lleno los efectos de las tarifas anunciadas por Trump.Además del aumento de tarifas, que comenzarían con un 25% y alcanzarían el 50% en una semana, el presidente norteamericano también dijo que impondrá un veto de viaje y revocará las visas de funcionarios del gobierno colombiano, sus aliados y seguidores. Las medidas anunciadas, además, incluirán sanciones financieras y bancarias, al igual que un refuerzo en las inspecciones de aduana y frontera de todos los nacionales colombianos.Horas antes de su anuncio, medios colombianos reportaron que Washington había decidido cerrar temporalmente la oficina que emite visas en su embajada en Bogotá. Según expertos consultados por BBC Mundo, de materializarse y no corregirse la tensión entre ambos países, las medidas supondrían un golpe inmediato para la economía colombiana. Y el impacto no solo sería económico. Aunque todavía impredecibles, las consecuencias políticas no tardarán en desencadenarse. Sandra Borda, profesora del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales de la Universidad de los Andes de Colombia, piensa que esta crisis “será muy costosa para el presidente (Petro) y que lo va a debilitar”. “Temo un escenario probable en que Trump use a Colombia para demostrar su intención de torcerle el brazo a todos aquellos que no estén dispuestos a caminar con sus iniciativas a nivel internacional”, le dice a BBC Mundo. Un aumento de aranceles en importaciones puede tener efectos muy rápidos en consumidores estadounidenses y exportadores colombianos. Las tarifas encarecen importaciones y eso repercute en un aumento de precios. De este modo, los clientes norteamericanos podrían optar por otros productos que no vengan de Colombia para ahorrar dinero. Esto tendría un impacto claro el próximo 14 de febrero, pone como ejemplo Sergio Guzmán, director de la consultora Colombia Risk Analysis. Colombia es el mayor productor de flores de América. Para la celebración de San Valentín en 2024 exportó más de 700 millones de tallos. La mayoría a Estados Unidos, según el Ministerio de Agricultura colombiano. “Será crítico. Las flores colombianas han sido muy apetecidas por los consumidores de EE.UU.”, le explica Guzmán a BBC Mundo. 'Es responsabilidad de cada nación acoger de vuelta a sus ciudadanos que están ilegalmente presentes en Estados Unidos en una forma grave y expeditiva', dijo Marco Rubio en un comunicado.De acuerdo al Departamento de Agricultura estadounidense, este país importa un 27% de su café desde Colombia, además de otros bienes como bananas, petróleo o aguacates.Si se materializan las sanciones, todos estos productos tendrían un precio más alto en el mercado estadounidense. “Estados Unidos es el principal destino de nuestras exportaciones generales y las no minero-energéticas. A noviembre de 2024, 3.230 empresas habían exportado a EE.UU. (en ese año)”, según cifras facilitadas a BBC Mundo por la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex). Casi un tercio de las exportaciones colombianas se dirigen a EE.UU. Entre enero y octubre de 2024, estas alcanzaron un valor de US$13.106 millones, de acuerdo a Analdex. Esta fuente añade que los departamentos que más exportaron a EE.UU. en 2024 fueron Antioquia (US$2.492 millones), la capital Bogotá (US$1.664) y Cundinamarca (US$851,2 millones). Colombia es el tercer mayor socio comercial de Estados Unidos en América Latina y empresas estadounidenses con filiales en Colombia generan más de 90.000 puestos de trabajo. Además del daño a la importaciones, Guzmán destaca el golpe que sufrirían las entidades bancarias colombianas, especialmente si cumple Trump con la amenaza de aplicar la ley IEEPA (por sus siglas en inglés, que otorga al presidente amplios poderes para investigar, regular o bloquear actividades económicas que involucren a entidades extranjera

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

LANACION /  🏆 12. in AR

Colombia Estados Unidos Disputa Comercial Aranceles Deporciones Petro Trump Relaciones Diplomáticas Economía

Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Estados Unidos suspende las sanciones contra Colombia: dijo que aceptó “todos los términos de Trump”Estados Unidos suspende las sanciones contra Colombia: dijo que aceptó “todos los términos de Trump”La Casa Blanca dio por cerrada la crisis a través de un comunicado. El presidente estadounidense había anunciado penas comerciales y restricciones migratorias, luego de que Gustavo Petro rechazara dos vuelos con deportados.
Leer más »

Estados Unidos y Colombia cerraron un acuerdo sobre las deportaciones y suspendieron las sanciones económicasEstados Unidos y Colombia cerraron un acuerdo sobre las deportaciones y suspendieron las sanciones económicasTras una semana de tensiones y amenazas de aranceles, la Casa Blanca anunció que el gobierno de Gustavo Petro aceptó “todos los términos del presidente Trump”. Los migrantes serán enviados a su país sin restricciones en aviones militares.
Leer más »

Meloni, la interlocutora clave entre Estados Unidos y EuropaMeloni, la interlocutora clave entre Estados Unidos y EuropaLa primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, forja vínculos con el presidente electo Donald Trump, creando una alianza estratégica que la posiciona como una figura clave en la escena política transatlántica. Aunque su gobierno se caracteriza por la estabilidad en un contexto europeo incierto, su relación con Trump genera especulaciones sobre su influencia en la política europea.
Leer más »

La asunción de Donald Trump en Estados Unidos, con Javier Milei entre los invitadosLa asunción de Donald Trump en Estados Unidos, con Javier Milei entre los invitadosEl magnate republicano comienza su segundo mandato: ya confirmó su agenda 'anti woke', su intención de iniciar deportaciones masivas de inmigrantes y sus intereses expansionistas con la mira puesta en Canada, Groenlandia, México y Panamá. Milei aspia a ser uno de sus más estrechos aliados.
Leer más »

La Nochevieja en Estados Unidos: Celebraciones en casa y propósitos para el nuevo añoLa Nochevieja en Estados Unidos: Celebraciones en casa y propósitos para el nuevo añoUn reciente estudio revela que la mayoría de los adultos estadounidenses planea celebrar la Nochevieja en casa, mientras que menos optarán por eventos públicos debido a los altos costos. Además, se destaca un creciente interés en establecer propósitos para el nuevo año.
Leer más »

Marley recibe a su hija Milenka en Estados UnidosMarley recibe a su hija Milenka en Estados UnidosEl conductor argentino Marley dio la bienvenida a su segunda hija, Milenka, nacida en Estados Unidos mediante subrogación de vientre. La pequeña llegó días antes de lo previsto, acompañando a Marley en la entrada del nuevo año.
Leer más »



Render Time: 2025-02-21 14:48:31