A horas de que el Poder Ejecutivo lleve el plan económico del año que viene al Congreso, hubo una reunión entre economistas y referentes opositores en la que plantearon reparos al anteproyecto oficial, el último que abarcará el mandato de Alberto Fernández.
Ricardo López Murphy,No obstante, hubo otros representantes técnicos, la mayoría de las fundaciones que integran Juntos por el Cambio, como Pensar, la Fundación Alem de la UCR, la Hannah Arendt, de la Coalición Cívica, e incluso referentes del peronismo republicano que lidera Miguel Ángel Pichetto.
Desde Juntos por el Cambio destacaron la unidad del bloque opositor frente al tratamiento del próximo presupuesto."La agenda económica obviamente fue lo principal. Que el presupuesto 2023 no sea un dibujo. Minimizar la herencia negativa que asumimos puede dejar este gobierno, como el déficit de empresas públicas y los pases a planta de empleados públicos", comentó una fuente que participó del encuentro.
La oposición no aprobó el año pasado el Presupuesto 2022 que presentó en su momento Martín Guzmán, lo que motivó críticas del kirchnerismo por tener que comenzar este año con un presupuesto de prórroga, que debió ir actualizando con el transcurso del ejercicio. La discusión sobre el presupuesto del año que viene se da en medio de las negociaciones entre el oficialismo y la oposición para aprobar la prórroga por cinco años de un paquete de impuestos nacionales y sus asignaciones específicas, que está trabada en Diputados. Se trata de un proyecto directamente ligado al de presupuesto.
Entre otros puntos, se espera que el presupuesto 2023 establezca un déficit primario de en torno a 1,9% del Producto Bruto Interno, aunque también restan definir qué variables se definirán en torno al crecimiento, que se estima será de cerca al 3%, la inflación proyectada y el dólar previsto para el año.
Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Moreno Ocampo presentó una nueva edición de su libro 'Cuando el poder perdió el Juicio'El evento contó con la presencia de Carlos Arslanian y Ricardo Gil Lavedra, dos miembros del Tribunal que enjuició a los dictadores, además del director de editorial Capital intelectual, José Natanson; y de la historiadora Camila Perochena.
Leer más »
Moreno Ocampo, Gil Lavedra y Arslanian en 'Cuando el poder perdió el Juicio'El fiscal adjunto y dos de los jueces que constituyeron el tribunal que condenó al terrorismo de Estado contaron a PERFIL qué significó para ellos ser parte del Juicio a las Juntas Militares.
Leer más »
Créditos Hipotecarios UVA en primera persona: el drama de no poder pagar y la deuda eternaSegún el Banco Central hay casi 100 mil créditos activos y una morosidad del 2%. Pero autoconvocados denuncian que las cuotas impagas se trasladan hacia el final.
Leer más »
D�lar ahorro: cu�nto hay que ganar ahora para poder comprarEs por el aumento del salario m�nimo vital y m�vil, ya que la mayor�a de los bancos solicitan el equivalente al doble de esa cifra como m�nimo para poder acceder al cupo.
Leer más »
Un grupo de empresas pide extender el blanqueo para poder importarReclaman que les permitan usar dólares sin declarar, tal como ocurre con la construcción. Hay otros sectores que analizan sumarse al pedido.
Leer más »