Más de la mitad de las víctimas terminan enviando dinero a los estafadores. Conocé cómo podés evitar ser damnificado con esta nueva modalidad.
En el último tiempo, con el aporte de la inteligencia artificial, delincuentes cibernéticos crearon un nuevo modus operandi: elestafadores se aprovechan de la confianza que las personas tienen en la aplicación de mensajería instantánea para hacerse pasar por empleados de bancos, entidades gubernamentales o empresas de servicios públicos, afectando ya a centenares de argentinos y miles de personas alrededor del mundo.
Según una encuesta reciente de McAfee, una compañía de software especializada en seguridad informática, indica que e¿Cómo funciona el vishing por WhatsApp?La víctima recibe una llamada de WhatsApp desde un número desconocido o que aparenta ser de una institución legítima.
se comunica con ellos a través de una llamada por WhatsApp, presentándose como un empleado de su bancole hace creer que necesita alguna acción inmediata en su cuenta bancaria . De esta forma es guiada para que le proporcione el código que le llega mediante mensaje de texto. En ese momento es cuando los ciberdelincuentesLa pérdida monetaria es solo una de las consecuencias del vishing. Otra, quizás más grave a lo largo del tiempo, esrecomendaciones para evitarlas y no pasar un mal momento. Si se menciona a un conocido o familiar, contactarse por otra vía para saber si es real la situación. Lo mismo con un banco o cualquier otra empresa.
Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Más impuestos, más tarifas, más ajusteAunque el Gobierno consiga aumentar el impuesto a las Ganancias a los trabajadores y el monotributo con la Ley Bases, en el segundo semestre deberá producir un recorte del gasto público más del doble de fuerte que el ejecutado hasta ahora si pretende cumplir con el déficit cero. El riesgo de pasar de la recesión a la depresión económica.
Leer más »
Atención: en qué celular WhatsApp dejará de funcionar a partir de la semana que vieneDesde junio, Meta dejará de brindar soporte y actualizaciones a usuarios que tengan instalada la aplicación en smartphones con sistema operativo Android anterior al 4.1, y en los iPhone que no estén actualizados con el iOS 12.
Leer más »
“Necesitamos que nos miren más”: gobernadores dialoguistas se unen y le reclaman más fondos a MileiEntre Ríos, Córdoba y Santa Fe firmaron un convenio conjunto. Hubo cuestionamientos por la coparticipación, las cajas de las jubilaciones y la falta de federalismo.
Leer más »
RAM virtual y más trucos: cómo hacer que el celular funcione más rápido sin gastar dineroConsejos y recomendaciones para hacer que los teléfonos sean más eficientes y duraderos.Aumentar la memoria, una de las claves.
Leer más »
El Gobierno anunció que llegó a un acuerdo con las universidades nacionales que reclamaban más fondosEl vocero presidencial Manuel Adorni explicó que la suba presupuestaria para las casas de altos estudios será en torno al 270%. De esa manera, esperan terminar con el conflicto con las instituciones.
Leer más »
Cifras muestran que hay más consumidores diarios de marihuana en EEUU que de alcoholCifras muestran que hay más consumidores diarios de marihuana en EEUU que de alcohol
Leer más »