La propuesta para una nueva cuasi moneda provincial en La Rioja podría desencadenar una crisis en un momento de volatilidad financiera. La emisión de cuasi monedas en la crisis de 2001 acumuló $8.200 millones y representó más del 25% de la base monetaria. Se crearon 15 cuasimonedas provinciales, además de medios de pago nacionales y municipales.
Los ojos del mercado financiero están puestos en La Rioja , donde la propuesta para una nueva cuasi moneda provincial podría ser la chispa de una crisis de consecuencias insospechadas en un momento de volatilidad financiera. El solo hecho de recordar que la emisión de cuasi moneda s en la crisis de 2001 acumuló $8.200 millones -en la época en que un peso era igual a un dólar- y que llegó a representar más del 25% de la base monetaria es algo que genera nervios en el mercado.
En total fueron 15 cuasimonedas provinciales, a los que se sumaron medios de pago nacionales y hasta municipales. Fueron creadas ante la emergencia de un duro recorte fiscal en los tiempos en que Domingo Cavallo, en su segunda etapa como ministro de Economía, intentaba preservar su invento más preciado: el régimen de convertibilidad. Pero a diferencia de lo que había ocurrido en la gestión menemista, para ese entonces se había revertido el flujo de capitales y no había recursos para financiar un gasto público que entonces representaba la cuarta parte del PB
Cuasi Moneda La Rioja Crisis Financiera Volatilidad Emisión Base Monetaria Recorte Fiscal Convertibilidad
Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
2023 cierra con la inflación arriba del 200%: alimentos, encima del promedioEstudios privados estiman que la inflación interanual podría llegar al 210% en diciembre, y que los alimentos se ubicarán por encima de ese nivel general. Diciembre cierra con una variación de entre el 25% y el 30%, la mayor variación de precios desde febrero de 1991.
Leer más »
El gobernador de La Rioja advierte sobre la deuda del Gobierno NacionalEl gobernador de la provincia, Ricardo Quintela, advirtió que el Gobierno Nacional adeuda fondos extracoparticipables acordados oportuna y legalmente a través del reconducido Presupuesto 2023 que la gestión de Milei pretende no reconocer.
Leer más »
La Rioja enfrenta una crítica situación económicaLa Rioja enfrenta una crítica situación económica debido a la brusca disminución en la recaudación nacional en simultáneo al impacto directo de aumento en la canasta básica familiar. Datos reveladores muestran un aumento significativo en los costos de vida, generando preocupación entre la población, las autoridades provinciales, mientras el oficialismo local justifica la medida.
Leer más »
Propuesta del gobierno de Javier Milei modifica normas ambientales en CórdobaEl proyecto de ley enviado al Congreso busca desregular y adaptar normas ambientales en Córdoba, incluyendo la preservación de bosques nativos y la protección de glaciares.
Leer más »
Más de 200.000 empresarios rurales apuestan por una Argentina abastecedora de alimentos y energía renovableMás de 200.000 empresarios rurales han apostado al nuevo sendero para lograr una argentina que merece volver a ser reconocida como abastecedora confiable de alimentos y energía renovable. Las eliminaciones de las restricciones para exportar y la esperanza de poder acceder más fácilmente a la tecnología de punta, tan necesaria para mejorar aún más la eficiencia productiva e incrementar la oferta de alimentos, fibras y biocombustibles, son entre otros los factores impulsores de una mayor inversión.
Leer más »
Kicillof consiguió los votos del PRO y la UCR para subir impuestos hasta 200% y endeudarse por USD 1.800 milloComo adelantó LPO, cedió al reclamo opositor para reducir el tope inicial de 300% en la suba del Inmobiliario. Fondo para municipios por $116 mil millones y pago de deudas a intendentes.
Leer más »