PeriodismoPuro | Monseñor Oscar Vicente Ojea: “Tenemos que detenernos mucho en los gestos de Francisco, porque son muy importantes”, en diálogo con Fontevecchia Mirá el video de la entrevista
—Sí, lo tengo muy presente ese día. Estaba en San Isidro, en mi casa, en el Obispado, no tenía ni idea de que él podía ser elegido papa.
—Sí, sería otra misión y muy noble para la persona, porque cada misión es un llamado nuevo. Entonces, uno puede responder de un modo muy juvenil a un llamado a los 76 años, con mucha energía y queriendo aportar toda su experiencia y todo el recorrido en el camino de la Iglesia que se ha hecho. —Podríamos decir cuatro ítems que marcaron estos diez años del papado de Francisco: la reforma de la curia, el tema de los abusos, la pandemia y la guerra. Puede comenzar por la reforma de la curia.
“El trabajo de las mujeres en los comedores, sumamente sacrificado, tenemos que potenciarlo cada vez más” DIEZ AÑOS DEL PAPA FRANCISCO. “Lo que va a proponer Francisco es que todos somos pueblo, pero tenemos que aprender de la periferia, porque en la periferia se vive cierto tipo de valores que en el centro se han dejado de vivir”.
—Detrás de esa idea de que hay un culto y un monumento excesivo a la libertad y en detrimento de uno tan importante como la responsabilidad, ¿hay de alguna manera una crítica al individualismo, que genera cierta forma de capitalismo, más extrema? —Una frase que puede ser entendida como populismo es cuando el Papa dice que hay que servir al pueblo y no servirse del pueblo. ¿Qué quiere decir Francisco cuando habla de “pueblo”?
—En su primer encuentro en el balcón de San Pedro, es lo primero que él va a decir: “Los cardenales han tenido que ir a buscar un papa”... —Al fin del mundo. E inmediatamente, le va a pedir al pueblo, bajando su cabeza, que ruegue por él para que Dios lo bendiga. Tenemos que detenernos mucho en los gestos de Francisco, porque son muy importantes. En este gesto, está diciendo: “Este papa va a recurrir de una manera nueva al pueblo, dándole un lugar diferente”.
“Es el Papa que le va a dar al pueblo de Dios un lugar, siguiendo lo que el Concilio Vaticano II quiso”—En “Fratelli Tutti”, el Papa dice: “Un deterioro de la ética a la que contribuyen, en cierto modo, los medios de comunicación de masas que hacen pedazos el respeto por el otro y eliminan todo pudor, creando círculos virtuales aislados y autorreferenciales”.
Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Monseñor Oscar Ojea: “Tenemos que detenernos mucho en los gestos de Francisco, porque son muy importantes”El presidente de la Conferencia Episcopal, una de las personas más cercanas al Papa, comparte en esta entrevista su reflexión sobre los gestos, los viajes y la palabra de hermandad y paz que Francisco transmite al mundo, al encarnar el mensaje del Concilio del Vaticano II, en el décimo aniversario de su papado.
Leer más »
Héctor Díaz y Paula Ransenberg: 'Tenemos la argentinidad recargada después del Mundial'En diálogo con Télam, destacaron el éxito de 'Laponia', junto a Jorge Suárez y Laura Oliva, en la que componen a dos parejas que contraponen dos maneras de educar a los hijos totalmente opuestas, y contaron algunos secretos del rodaje de 'Argentina, 1985'.
Leer más »
'Argentina, 1985' compite en los premios Bafta para consolidar sus chances en los OscarLos premios que entrega la Academia Británica de Artes Cinematográficas tiene a la película dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani como candidata en la terna de mejor filme extranjero.
Leer más »
'Argentina, 1985' no pudo con 'Sin novedad en el frente', su gran rival en los OscarEl filme dirigido por Santiago Mitre y protagonizado por Ricardo Darín y Peter Lanzani no resultó elegido como mejor película hablada en idioma no inglés en los premios que entrega anualmente la Academia Británica de Artes Cinematográficas.
Leer más »