La pieza audiovisual estuvo a cargo del documentalista Santiago Oría. Los detalles.
sobre los años 70 y la última dictadura militar, en el marco del Día de la memoria por la Verdad y la Justicia
La pieza, a cargo de Santiago Oría renombró el 24M como “el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia Completa. Entre otros, recopiló los testimonios del exmontonero Luis Labraña, el jefe de la Side en el menemismo y periodista, Juan Bautista “Tata” Yofre, y María Fernanda Viola, hija del capitán Humberto Viola, adelantó Ámbito.Antes de su publicación, fuentes del gobierno apuntaron a Infobae: “No vamos a reivindicar nunca lo que hicieron los militares, que se excedieron en muchas ocasiones.
Labraña, uno de los más importantes jefes que tuvo la organización Montoneros, fue quien reveló haber sido el que pronunció por primera vez el número de 30 mil desaparecidos. En tanto, María Fernanda Viola es una de las más activas luchadoras por la denominada “verdad completa”, que contemple a las víctimas de la guerrilla.La nena de Argentina.
Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Purim y el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la JusticiaEste año el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia se conmemora en el mismo día que el calendario hebreo indica la celebración de Purim.
Leer más »
Morón organiza actividades por el Día de la Memoria por la Verdad y la JusticiaBajo el lema “Memoria Sí. Pañuelos hoy y siempre en todo el país”, el sábado 23 de marzo se llevará adelante una jornada de actividades que incluirá shows musicales, visitas guiadas por el Predio Quinta Seré, charlas y ferias. Además, el 24 de marzo se realizará la tradicional prueba atlética.
Leer más »
Milei congela el presupuesto en derechos humanos y desfinancia políticas de Memoria, Verdad y JusticiaEl Gobierno pisó las partidas presupuestarias y hay áreas que aún no ejecutaron ni un peso. El recorte haría peligrar la conservación de sitios de Memoria y complicaría el desarrollo de los jucios por delitos de lesa humanidad.
Leer más »
El fútbol y la búsqueda de memoria, verdad y justiciaAnte un nuevo 24 de marzo, River y Boca restituyeron carnets de socios desaparecidos. Y los equipo del Sur del Conurbano se unieron para marchar juntos en el mismo tren.
Leer más »
24 de marzo: Día de la Memoria por la Verdad y la JusticiaHace 15 años, el centro clandestino de detención La Perla se convirtió en Espacio para la Memoria. Mirá los eventos, nacimientos y defunciones que han ocurrido un día como hoy a lo largo de la historia.
Leer más »
Boca restituye carnets a socios desaparecidosEn el mes de la Memoria, Verdad y Justicia.
Leer más »