Periodismo Puro: Jorge Fontevecchia con Markus Gabriel
Es uno de los filósofos más destacados de la corriente filosófica acuñada como Nuevo Realismo, que se inscribe dentro de su proyecto de una Nueva Ilustración. A la edad de 29 años, llegó a convertirse en el catedrático de Filosofía más joven de Alemania.
—Usted dice, “resulta imprescindible forjar una cooperación profunda entre las ciencias, la política, la economía, la sociedad civil, caracterizada por la confianza mutua, ¿por qué introduce el concepto de confianza, hay una crisis de confianza en la actual posmodernidad? —Defino a la autonomía y la libertad como la capacidad de vivir la vida a la luz de una autoconcepción. Cada uno tiene una interpretación de su vida, de su papel en su sociedad, en la familia, en su ciudad, etcétera, varios papeles sociales.
NUEVO REALISMO. “La Nueva Ilustración es la vertiente política, ética, práctica, del Nuevo Realismo, y es la negación de la posmodernidad. Defino la posmodernidad como la cosmovisión de la realidad como ficción”. —Exacto. Porque quien está solo normalmente sufre. Es por eso que el aislamiento es una sanción. La libertad es algo que se realiza en grupos, con amigos, con familia, en la política, el deporte, etcétera. Los contextos en que vivimos son contextos por su naturaleza, sociales. Y por eso la autonomía es de una multiplicidad de agentes.
—Si entiendo bien, usted plantea que hay un desacople entre el progreso científico y tecnológico, hasta podríamos decir, el aceleracionismo de estos progresos y el progreso moral, y que esa diferencia de velocidades entre un desarrollo y otro es nuestro problema actual. “Gran amenaza: ya no podemos distinguir en contextos digitales entre una inteligencia real y una simulada”
—Para que haya mercado tiene que haber Estado, y no hay capitalismo sin mercado. Cuando se entrevistaba a Javier Milei candidato, él planteaba una primera fase minarquista, donde el Estado es lo más chico posible como una etapa hacia el fin del Estado, con cierto punto de contacto con lo que fue la ex-Unión Soviética, que concebía a la dictadura del proletariado como una etapa previa a la no existencia del Estado.
—Usted mencionó lo de Marx en el “18 Brumario”, primero tragedia y después farsa, pero lo toma de Hegel, y siendo un gran filósofo, también alemán, me gustaría entender si su visión sobre esta Nueva Ilustración implica también creer que la historia tiene un espíritu y que los hechos suceden incluyendo los momentos de retrocesos, para el beneficio y el progreso de la humanidad.
—Esta impresión del sentido que todos tenemos en varios momentos de la vida, tanto de éxito como de gran angustia, en los grandes momentos de la vida todos tenemos esta impresión que estamos frente a algo que tiene un sentido casi trascendente. Es por eso que todas las culturas tienen su lado religioso, y eso corresponde a algo en la realidad. Y también el Capitalismo Ético tiene una dimensión espiritual que afirma una creencia en el poder de la bondad.
—Mi libro Ficciones es una reacción al lado posmoderno de Borges. Borges como escritor en plena posmodernidad, tal como varios teóricos franceses, Baudrillard, y otros, que tematizaban la posmodernidad sin aceptar sus paradojas. Estos autores todavía no tenían las herramientas de superar la posmodernidad. Es por eso que Borges está siempre casi afirmando que todo es relato, pero no lo afirma.
—Exacto. Internet es un lugar que niega la polisemia, todo parece claro, evidente y sin polisemia. Como si supiésemos quién es Donald Trump, por ejemplo. Depende de la posición política, pero parece muy claro quién es, ¿fascista o no? por ejemplo. Y estas simplificaciones, esta univocidad extrema, es el resultado del medio perfecto, que es internet.
Markus Gabriel Periodismo Puro Reportajes Diario PERFIL Javier Milei Filosof\U00eda Posmodernidad Estado Neoliberalismo Mercado
Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Pedirán la captura internacional de Javier Milei, Karina Milei y Patricia BullrichEl mandatario es acusado robo agravado, privación ilegítima de libertad e interferencia ilícita, entre otros delitos.
Leer más »
Cuáles son los desafíos económicos que deberá superar el Gobierno de acá a fin de añoJulio Bastianello sobre los desafíos del Gobierno de Javier Milei
Leer más »
Yuyito González aseguró que se 'casó' con Javier Milei: 'Dios y nosotros'Yuyito sobre Milei
Leer más »
Mamushka de publicaciones en redes entre Milei y Yuyito: “No hay plan B” y “belleza deslumbrante”Yuyito sobre Milei
Leer más »
¿Se reunió Llaryora con el jefe de Gabinete Francos y con Karina Milei?¿Se reunió Llaryora con el jefe de Gabinete Francos y con Karina Milei?
Leer más »
Javier Milei se mostrará con Marcos Galperin, en medio de la pelea del empresario contra los bancosJavier Milei visitará este miércoles las oficinas de Mercado Libre y dará un discurso.
Leer más »