Entrevista | Luis Miguel Castilla, dos veces ministro de Economía de Perú: “China tiene una visión del mundo más de largo plazo que EE.UU.” ✍Federico Poli
En esta nueva entrega de las entrevistas en este mundo en transición, hablamos con Miguel Castilla, quien fue dos veces ministro de Economía de Perú. La primera vez durante el último gobierno de Alan García y la segunda en la presidencia de Ollanta Humala, años en que Perú se destacaba como una de las economías que más crecían en América Latina. Economista formado en Canadá y EE.UU.
—La pandemia dejó claro que Perú, y la región en general, no cuenta con una red de protección social robusta. Especialmente en países con alta informalidad. En Perú, el 75% de la población no tiene empleo formal. Por otro lado, muestra la fragilidad del sistema de salud. Haití y Perú fueron los países que más cerraron su economía durante la pandemia.
—El proceso de integración europeo es muy distinto al de América Latina. En Europa se produjo como parte de la reconstrucción después de la Segunda Guerra Mundial. Y se podría decir lo mismo de Asia. En América Latina no hubo una inyección de recursos como los que tuvo Europa tras la guerra.