La suba de tarifas y el recorte del gasto público pegarán sobre la inflación, el PBI y el poder adquisitivo, entre otros.
con el foco puesto en reducir el déficit fiscal y acercarse a la meta del 2,5% del PBI prevista en el acuerdo con el Fondo Monetario. Al día de hoy Argentina se está desviando de la meta por 0,7 puntos porcentuales.tendrán impacto sobre la actividad y el poder adquisitivo en lo que resta del año y también incidirán sobre la inflación, que se perfila a cerrar este mes por encima del 6% sin que haya previsiones de que baje demasiado de aquí a diciembre.
Pero para el resto del año, las previsiones apuntan a una desaceleración marcada. Según las consultoras privadas, el 2022 cerrará con"Las nuevas restricciones a las importaciones en conjunto con los costos de reposición inciertos que trajo la incertidumbre cambiaria y el alza de los dólares paralelos generarán.
"Si la actividad económica mantuviese el nivel de junio 2022, la economía crecería en torno al 5% en el año, por lo que", señalan.La suba de tarifas pegará sobre la inflación en lo que queda del año. Para Equilibra,"el impacto directo de todo el proceso de segmentación de tarifas será de caside los cuales un punto porcentual se sumaría a la inflación de 2022 y el resto a la del primer trimestre de 2023".
"Las mayores trabas sobre las compras externas limitan la expansión del mercado interno vía una menor disponibilidad de insumos y bienes para la producción y comercialización yDe cara al segundo semestre, las principales consecuencias de esta medida serán un menor nivel de actividad económica, inflación más elevada y mayor presión sobre la brecha cambiaria", sostiene Ecolatina.
Para IDESA,"la aceleración de la inflación durante el 2022, y sobre todo en los últimos meses del añoEs decir que Argentina está transitando un ciclo de estancamiento con alta inflación y un impacto muy negativo en el salario real. Lo mismo sucede con otras prestaciones, como jubilaciones, a pesar de que el gobierno quiera compensar pérdidas con bonos extraordinarios".$ 20.000 millones.
Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Argentina crecerá 3,6%, segun Cepal | Le asignan al país un avance del PBI mayor al promedio de la regiónLa Argentina crecerá 3,5 por ciento este año, por encima del promedio de la región, que avanzará al 2,7 por ciento, según lo estimó este martes la Cepal. La actividad de la construcción y la recuperación industrial son dos de los s...
Leer más »
Defensores de consumidores piden que se suspenda la quita de subsidiosLas entidades realizaron una presentación ante el ministro Sergio Massa que solicita la implementación de audiencias públicas para tratar el nuevo ordenamiento tarifario.
Leer más »
El Ministerio de Transporte convocó a las empresas de colectivosLa cartera nacional citó a las empresas del transporte automotor, que prestan servicios en el Área Metropolitana de Buenos Aires, a una reunión para el martes a las 11.
Leer más »
Una tormenta envuelta en un huracánLa polémica por las pruebas en la causa Vialidad; la movida del PJ; el verdadero problema es el ajuste; el caso del fiscal Scapolan y la denuncia de Arroyo Salgado contra Ritondo
Leer más »
Ropa hecha con material reciclado y automatizaciones: talento argentino que se destacaEn la quinta edición del Premio a las Pequeñas y Medianas Empresas se reconoció especialmente el trabajo de cinco compañías que se destacan por sus tareas
Leer más »