La calificación de “traidores” se esparció rápidamente entre los gobernadores de Juntos por el Cambio. Los libertarios reaccionaron acusando a los gobernadores de extorsionar al pueblo.
Llaryora no participó del Zoom en el que el ministro Francos y los mandatarios de JPC exploraron un principio de acuerdo.
El “10″ que hace jugar a Talleres: su historia y las hormonas que se inyectó para crecer, a lo MessiLa calificación de “traidores” que este martes surgió como una síntesis desde el oficialismo como etiqueta para cuestionar a los gobernadores que, según el Gobierno, habían comprometido su apoyo para la votación en particular se esparció rápidamente como una mancha acusatoria entre los gobernadores de Juntos por el Cambio yLa primera reacción de los libertarios fue arremeter en general contra ese espacio diverso en el que conviven diputados de diversas extracciones políticas. “La traición se paga cara y La Libertad Avanza no va a permitir que los gobernadores extorsionen al pueblo para mantener sus privilegios”, posteó el partido que lidera Milei, marcando una línea discursiva dura y acusatoria, aunque sin identificar con nombre y apellido a los apuntados como traidore
Traición Gobernadores Acusaciones Libertarios Extorsión
Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Los gobernadores de Juntos acordaron retirar el impuesto PAIS para no votar con el kirchnerismoEl PRO, la UCR y Hacemos no empujarán la coparticipación del impuesto en la votación en particular, como promovía Llaryora.
Leer más »
El Gobierno argentino busca debatir recursos coparticipables con los gobernadores provincialesEl ministro Guillermo Francos afirmó que el objetivo es debatir con los mandatarios provinciales los recursos coparticipables, se descartó que éstos surjan del Impuesto PAÍS, ya que dicho gravamen "se cobra por un diferencial de los tipos de cambio, y cuando el Gobierno los unifique, dejará de existir de hecho", comentaron en Casa de Gobierno. Los gobernadores serán citados por el Poder Ejecutivo para establecer un nuevo pacto fiscal.
Leer más »
El Gobierno espera una inflación del 247,5% y una devaluación del 148,8% para el año 2024El Gobierno en el año 2023 aumentó el tipo de cambio 356,5% y la inflación el 211,4% anual. Para este año ocurrirá lo inverso. Para el año 2024 se espera una inflación del 247,5% anual, mientras que estimamos una tasa de devaluación del peso del 148,8% anual, lo que ubicaría al tipo de cambio mayorista en torno de los $2.000 para fin de año. Si la brecha se ubicara en el 0%, en el año 2024, las estrellas del mercado serían los instrumentos en pesos que ajustan por inflación. El Gobierno nacional está trabajando para reducir el déficit fiscal, lo que será una tarea titánica, ya que el déficit suma u$s14.000 millones. Para lograr revertir este resultado será necesario eliminar subsidios lo que derivaría en un aumento de los precios de las tarifas en la economía, que tendrían un efecto multiplicador en los precios
Leer más »
El índice de Tipo de Cambio Real Multilateral (TCRM) revela agotamiento de la devaluaciónEl índice de Tipo de Cambio Real Multilateral (TCRM) revela que aproximadamente para cerca del 15 de febrero se agotará el combustible de la devaluación que aplicó el gobierno de Javier Milei desde el 13 de diciembre de 2023.
Leer más »
Preocupación por el aumento de las movilizaciones para pedir comidaEl Gobierno evalúa la situación y considera que hay grupos intentando aprovecharse de las necesidades de los sectores más postergados para generar caos social. Los supermercadistas del conurbano han notado un aumento en la organización de las movilizaciones lideradas por dirigentes sociales que están perdiendo espacio como mediadores entre los subsidios estatales y los gerentes del mundo planero. El Gobierno ha adoptado una postura de endurecimiento y la ministra de Capital Humano ha aceptado recibir a algunos manifestantes pero no a los líderes de las protestas.
Leer más »