La inflación de enero alcanzó el 20,6%, cinco puntos menos que en diciembre, y acumula un 254,2% en un año

Argentina Noticias Noticias

La inflación de enero alcanzó el 20,6%, cinco puntos menos que en diciembre, y acumula un 254,2% en un año
Argentina Últimas Noticias,Argentina Titulares
  • 📰 perfilcom
  • ⏱ Reading Time:
  • 49 sec. here
  • 2 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 23%
  • Publisher: 67%

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido por el INDEC desaceleró respecto de diciembre, cuando avanzó 25,5%. Los alimentos crecieron apenas por debajo de la medición general.

La inflación de enero alcanzó el 20,6%, cinco puntos menos que en diciembre, y acumula un 254,2% en un año

El Índice de Precios al Consumidor difundido por el INDEC desaceleró respecto de diciembre, cuando avanzó 25,5%. Los alimentos crecieron apenas por debajo de la medición general.Fuertes subas en el transporte de CABA: el subte y los peajes aumentarán hasta 359% desde abril, por el alza en servicios telefónicos y de internet.En simultáneo, los analistas del REM anticiparonen relación con el año anterior, empeorando la perspectiva en 0,4 p.p.

Ajuste fiscal: el Gobierno no realizó transferencias de subsidios a empresas energéticas durante eneroque se había informado en diciembre, traccionado por los altos valores de"Alimentos y bebidas no alcohólicas, Transporte, Restaurantes y hoteles, Salud, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Recreación y cultura en conjunto explicaron el 78,4% del alza del Nivel General", precisaron desde la DGEyC.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

perfilcom /  🏆 10. in AR

Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Aumento de precios en el transporte público en ArgentinaAumento de precios en el transporte público en ArgentinaEl gobierno argentino anuncia aumentos en las tarifas del transporte público a partir de febrero. Los usuarios que no tengan la tarjeta SUBE registrada a su nombre pagarán más.
Leer más »

Cautela en el campo argentino por la caída de los precios de la sojaCautela en el campo argentino por la caída de los precios de la sojaLa euforia en el campo argentino está disminuyendo debido a la caída de los precios de la soja en el mercado global, a pesar de la fuerte recuperación en términos de volumen de la nueva campaña. Los precios actuales de la soja son más bajos de lo esperado y se espera que sigan disminuyendo en los próximos meses.
Leer más »

La inflación en Argentina afecta a los precios y al turismoLa inflación en Argentina afecta a los precios y al turismoLa inflación en Argentina está afectando a los precios y al turismo, con un aumento mayor que el del dólar. Se analiza cómo esto afecta a diferentes sectores y a aquellos que exportan servicios.
Leer más »

Nueva fórmula de movilidad jubilatoria propuesta por la Coalición CívicaNueva fórmula de movilidad jubilatoria propuesta por la Coalición CívicaLa Coalición Cívica presentó una nueva fórmula de movilidad jubilatoria que busca implementarse desde abril próximo. Incluye un refuerzo del 10% en marzo y las jubilaciones serían actualizadas de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor.
Leer más »

El Gobierno espera una inflación del 247,5% y una devaluación del 148,8% para el año 2024El Gobierno espera una inflación del 247,5% y una devaluación del 148,8% para el año 2024El Gobierno en el año 2023 aumentó el tipo de cambio 356,5% y la inflación el 211,4% anual. Para este año ocurrirá lo inverso. Para el año 2024 se espera una inflación del 247,5% anual, mientras que estimamos una tasa de devaluación del peso del 148,8% anual, lo que ubicaría al tipo de cambio mayorista en torno de los $2.000 para fin de año. Si la brecha se ubicara en el 0%, en el año 2024, las estrellas del mercado serían los instrumentos en pesos que ajustan por inflación. El Gobierno nacional está trabajando para reducir el déficit fiscal, lo que será una tarea titánica, ya que el déficit suma u$s14.000 millones. Para lograr revertir este resultado será necesario eliminar subsidios lo que derivaría en un aumento de los precios de las tarifas en la economía, que tendrían un efecto multiplicador en los precios
Leer más »



Render Time: 2025-02-26 01:12:33