Opinión | La guerra o la paz: el excluyente punto crítico ✍ Hernando Kleimans
extendió las condolencias de su gobierno hacia la población civil de “Kíev, Bucha, Járkov, Kramatorsk, Mariúpol o Moscúno incluyó en su lista solidaria a Libia, Irak, Siria, los Balcanes, Panamá, Guyana, Afganistán, el Cuerno de África, las bloqueadas Venezuela y Cuba…
contra el 19% de Rusia y el 11% de Francia. Una exportación que Washington la alimenta con un increíble presupuesto militar que para este año ronda los 850.000 millones de dólares. en el principal receptor de migrantes de ese país. El gobierno ruso dictó recientes disposiciones por las cuales los migrantes ucranianos gozan del mismo derecho que los ciudadanos rusos. No es el mismo cuadro que presentan, además de Polonia, países como Rumania, Italia o la propia Inglaterra, donde es cada vez más evidente la hostilidad hacia los ucranianos que pretenden asentarse con trabajo y estabilidad social.
. Hace unos días, en medio de una verdadera tormenta de oposición, el presidente Joe Biden dispuso que el tesoro norteamericano asignara otros 3.000 millones de dólares en suministros bélicos a Kíev, a despecho del aumento inflacionario y los índices de recesión que muestra la economía de los EE.UU.
En la reciente reunión realizada en Lvov, ciudad que podría calificarse como la capital occidental de Ucrania y a la que con muchas ganas pretende Polonia, tanto el ajetreado secretario general de la ONU António Manuel Guterres de Oliveira y el astuto presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, le plantearon a Zelenski la “variante europea” de paz.
Sevastiánov señaló que Francisco “quiere orar allí por todos los niños que murieron en este conflicto. También está dispuesto a reunirse con huérfanos, con civiles, para ver todo por sí mismo. Esto ayudará a establecer un diálogo entre Rusia y Ucrania, y Occidente en su conjunto”. Aunque los ataques son rechazados por una eficiente defensa antimisilística y antidrones, la amenaza de una avería en la central sigue latente. Por fin los constantes pedidos de Moscú fueron atendidos y, gracias a la mediación de la ONU, una misión de la AIEA viajará en los primeros día de septiembre a la usina para comprobar los daños y establecer una presencia permanente que controle la situación.
Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Ucrania advierte que con la ayuda militar de Estados Unidos puede lanzar una contraofensivaAsí lo afirma Mykhail Podolyak, uno de los más influyentes asesores del presidente Volodimir Zelenski. La nueva ayuda que anunció Joe Biden, por al menos tres mil millones de dólares, incluirá más armas de última generación como los letales lanzamisiles múltiples Himars. Con ella “estaremos en condiciones de contraatacar eficazmente, de lanzar una contraofensiva”, con tres objetivos: “llevar la lucha a Rusia, fortalecer la moral ucraniana, mientras se envía una señal, y causar dolor al presidente Vladimir Putin”. Y pidió a Europa imitar a Washington y enviar con más celeridad armas y equipamiento para enfrentar a la invasión rusa.
Leer más »
La crisis fronteriza de Estados Unidos llega en micro hasta Nueva YorkUna estrategia cruel se fundamenta en un argumento justo: la inmigración exige la atención mundial.
Leer más »
Para Vladimir Putin, la condición de Estado de Ucrania es una ficciónPor Michael Schwirtz, Maria Varenikova y Rick Gladstone | A pesar de lo que crea el líder ruso, la historia indica lo contrario. Desde los tiempos feudales de los zares, la política de identidad ucraniana y el nacionalismo han sido durante mucho tiempo irritantes para Moscú.
Leer más »
Stanley, el amigo americanoEl embajador de los Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, en el marco de la 19a. edición del Consejo de las Américas en Buenos Aires, demandó la creación de una coalición de gobierno que sea socia de Estados Unidos. 'Hay decenas de empresas estado...
Leer más »