La cordobesa Winclap desarrolla soluciones para ayudar a compañías a adquirir, monetizar y retener usuarios. Aspira a crecer fuerte en Estados Unidos y Brasil, donde ya tiene presencia.
La cordobesa Winclap desarrolla soluciones para ayudar a compañías a adquirir, monetizar y retener usuarios. Aspira a crecer fuerte en Estados Unidos y Brasil, donde ya tiene presencia.WINCLAP. La empresa cordobesa cumple 10 años y aspira a crecer fuerte en los mercados de Estados Unidos y Brasil, donde ya tiene presencia. Quini 6: un apostador se llevó más de $ 1.
“Somos una compañía que construye tecnología principalmente enfocada en el mundo del marketing. Buscamos ayudar a las empresas a adquirir, monetizar y retener usuarios”, explicó Mariano Sáenz, fundador de Winclap junto a Gonzalo Olmedo.
Así es como esta compañía fundada en 2014 muestra una cartera de clientes que tienen una marcada ambición de crecimiento. “Los clientes que trabajan con nosotros son compañías que en general tienen un presupuesto de inversión para crecer de unos 50.000 dólares por mes, lo cual funciona como un filtro que nosotros tomamos para elegir con quién trabajar”, especificó el referente.
Es más, tanto Sáenz como Olmedo, junto a un tercer socio que se sumó luego, Pedro de Arteaga, se mudaron a Nueva York, desde donde siguen más de cerca el plan de crecimiento enfocado en los Estados Unidos. Este objetivo “lo venimos cumpliendo todos los años, excepto en 2020 y 2023, períodos estos últimos donde también crecimos, pero a tasas más razonables y no tan agresivas”, destacó el socio de Winclap, quien insistió: “en los últimos cinco años la compañía, más o menos, va a haber crecido, incluyendo 2024, 10 veces en tamaño”.
Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Se fueron 70 empresas internacionales desde 2020, 'cansadas de lidiar' con la ArgentinaA pesar de que desde la asunción de Javier Milei hubo un aumento de las expectativas para la llegada de inversores, aun se necesita una macroeconomía estable y reglas de juego claras
Leer más »
'Yo no abusé de Flor, soy un hombre de 70 años': la defensa de José AlperovichEl ex gobernador y ex senador tucumano declara en el juicio por abuso sexual contra una sobrina. 'Soy un muerto en vida', dijo.Lo esperó una decena de manifestantes al grito de 'justicia' y 'violador'.
Leer más »
Cuáles son los cambios del DNU 70/23 que más cuestionan los gremiosDesde las centrales de trabajadores, junto a abogados laboralistas, criticaron la medida por la “pérdida del sentido colectivo” del movimiento obrero y la “individualización” del sujeto trabajador que “sugiere una relación entre iguales” con el empleador.
Leer más »
Créditos hipotecarios: casi el 70% de los jóvenes invertiría en un inmueble si tuviera la posibilidadCrece el interés por el ladrillo como refugio de valor.Un 22% de los que son propietarios sacó un crédito hipotecario.
Leer más »
ESTOS son los 10 PEORES estados para JUBILARSE en Estados UnidosLa etapa inactiva de un adulto es el momento más económico más difícil, ya que sus ingresos se reducen notoriamente.
Leer más »
Protegerse del sol reduce en un 70% el riesgo de cáncer de pielLa acumulación de daño solar es la principal causa del melanoma, el cáncer de piel más agresivo. Cómo cuidarse y qué cambios en los lunares deben motivar una consulta,
Leer más »