Un artista local digitalizó en formato audiovisual “El Aleph”, de Jorge Luis Borges y lo proyectarán en el cine local. La idea es que esto se incorpore a las aulas para despertar el interés de los chicos en autores argentinos.
Un artista local digitalizó en formato audiovisual “El Aleph”, de Jorge Luis Borges y lo proyectarán en el cine local. La idea es que esto se incorpore a las aulas para despertar el interés de los chicos en autores argentinos.Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este domingo 25 de agosto
Este lunes, por la noche, la Municipalidad de Jesús María presentará “Universo Borges, reimaginando El Aleph”, un corto audiovisual realizado por el artista local Facundo Torres utilizando las herramientas de la Inteligencia Artificial . La idea es poder relatar este cuento a través de un formato afín a los más jóvenes, incorporando de una manera didáctica y atractiva las herramientas digitales en las escuelas.
Con esto, el municipio apunta a facilitar el acceso a la literatura y utilizar esto como un instrumento pedagógico para los docentes.La primera proyección se realizará este lunes a las 10 de la mañana en los Cines Molise, con entrada libre y gratuita. Después de eso el material estará disponible para quien lo solicite.
Con esto se apunta a despertar el interés para que los chicos puedan acercarse a los libros, sobre todo de autores argentinos.A su vez, desde el municipio, indicaron que están impulsando el uso de la inteligencia artificial en entornos educativos, para que los jóvenes no sólo sientan la cercanía con las obras literarias, sino que también puedan convertirse en productores de contenido.
Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Así se vería Blanca Nieves si fuera real, según la inteligencia artificialLa IA nos muestra un retrato sorprendente de la famosa princesa de los cuentos.
Leer más »
Pablo Mancini: La inteligencia artificial no puede contar la verdad ni hacer periodismoConocedor de la industria y de sus protagonistas, el autor repasa en primera persona las transformaciones del periodismo y los desafíos futuros.
Leer más »
Cómo sumar alfabetización digital a los nuevos modelos educativos en la era de la Inteligencia ArtificialOPINIÓN. Columnista invitado (*) | La IA está entre nosotros. El tiempo avanza y la tecnología también. La cuestión es si en la Argentina estamos a la altura de este enorme fenómeno y, principalmente, cuestionar qué es lo que se viene haciendo para que los jóvenes aprovechen esta herramienta de cara al futuro.
Leer más »
La Inteligencia artificial, ¿podrá pagar la cuenta?Las cinco grandes tecnológicas invertirán 400.000 millones de dólares en desarrollar sus IA generativas en este año. Como aún no está claro cuál es el potencial real de esta tecnología, crece el temor de que no sea posible recuperar la inversión. En el horizonte está el límite energético y ambiental.
Leer más »
Según la inteligencia artificial, este es el equipo del fútbol argentino que saldrá campeónLa herramienta tecnológica determinó qué conjunto se quedará con el trofeo de la Liga Profesional en nuestro país. ¡No te lo pierdas!
Leer más »
La inteligencia artificial reveló cómo se vería una fusión de Homero Simpson con GokuLa tecnología sigue sorprendiéndonos, y esta vez ha creado una curiosa mezcla entre dos personajes icónicos de la cultura popular.
Leer más »