Empleadas domésticas: de cuánto puede ser el aumento de sueldo y cómo se aplicará
fracasó este jueves, en una maratónica reunión que se levó a cabo en la sede del ministerio de Trabajo . Ante la falta de acuerdo, los funcionarios decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el lunes a las 11 para tomar unaTal como adelantó iProfesional, la mejora se aplicaría desde agosto hasta noviembre, con una suba de entre el 8 y el 10 por ciento mensual, por lo quecon una suba del 40% a noviembre, el salario básico pasaría a $62.
cerrar la paritaria con un aumento anual del 60 por ciento, que se terminaría de percibir en marzo del año próximo . El sector ya había conseguido un 15 por ciento de aumento a cuenta de la negociación 2022-2023. Desde el ministerio de Trabajo ofrecieron que ese 45 por ciento restante se abone en cuatro cuotas con cláusula de revisión en noviembre/diciembre, propuesta que fue rechazada por los representantes gremiales. La contraoferta fue: un aumento que posicione a los salarios por encima del mínimo, vital y móvil que llegará, en noviembre, en $57.900.
Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Empleadas domésticas: habrá aumento de sueldo, ¿de cuánto será?El gremio de trabajadores de casas particulares cerr\u00f3 un aumento del 36%, que se abonar\u00e1 en cuatro tramos. Cu\u00e1nto cobrar\u00e1n desde el pr\u00f3ximo mes
Leer más »
Se define nuevo sueldo de empleadas domésticas: cómo se cobraráEl lunes habr\u00e1 una reuni\u00f3n clave entre las organizaciones gremiales y las c\u00e1maras empresariales. \u00bfSe podr\u00e1 llegar finalmente a un acuerdo?
Leer más »
Presión para subir sueldo de empleada doméstica a 110000 pesosEl Sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares (SiTraCP) convoc\u00f3 a una concentraci\u00f3n frente a la sede del ministerio de Trabajo
Leer más »
Recuperar un estado sobrioSi el desafío de la generación alfonsinista fue recuperar la democracia como modo de vida y organización, el de la generación actual debe ser recuperar un estado que sepa hacia dónde camina
Leer más »
Dólar: experto afirma que está caro pero que igual subirá másEl economista Jos\u00e9 Dapena, director del Departamento de Finanzas de Universidad del CEMA (UCEMA), dice que el d\u00f3lar est\u00e1 caro pero que puede seguir al alza
Leer más »