En Economía tienen la ilusión que la marca empiece con “6” porque de esa manera fortalecería el discurso oficial sobre la gestión en materia de precios. Los datos privados adelantan esta tendencia.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos difundirá esta tarde la evolución de los precios de junio y el equipo económico confía en que se afiance una tendencia de desaceleración.
No obstante, en el Palacio de Hacienda se inclinan por subrayar que luego del preocupante 8,4% de abril, la inflación se ubicó en 7,8% en mayo y habría descendido otro escalón en junio. El promedio de los estudios de los analistas marcan que la suba de precios del mes pasado está en el rango de 7,2%/7,4%, lo cual confirmaría el cambio de tendencia, pero advierten que de ninguna manera se puede tomar como definitivo.
El factor que explica la reducción del ritmo inflacionario es un menor aumento en los alimentos. Los trabajos privados puntualizan que la carne subió menos que el promedio de los demás productos y que el pollo estabilizó un valor pasada la gripe aviar. Además al superarse la sequía mejoró la oferta de frutas y verduras amortiguando los avances.
Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
C�mo ser� la econom�a de 2024 seg�n Domingo CavalloEl exministro habl� frente a empresarios y analiz� el panorama de la econom�a para lo que resta del a�o, la necesidad de un plan de estabilizaci�n y su plan para el 2024
Leer más »
Cavallo: las claves para la economía y sus pronósticos para 2024El exministro de Econom\u00eda habl\u00f3 ante pol\u00edticos y empresarios para explicar cu\u00e1les son los ejes fundamental de la estabilizaci\u00f3n de la econom\u00eda
Leer más »
Ley de alquileres: las inmobiliarias piden al Gobierno que intervenga urgenteLos inmobiliarios piden que se deroguen dos artículos básicos de la Ley de alquileres. La cámara que reúne al sector hará el pedido formal el próximo jueves. Cómo afecta a los inquilinos y propietarios.
Leer más »
El gobierno bonaerense ofreció un 70% de aumento a estatales y docentesFuncionarios de la gestión del gobernador Kicillof se reúnen en La Plata con representantes de ATE, UPCN y los sindicatos docentes. La propuesta incluye una suba en las asignaciones familiares del 100% y la reapertura de las negociaciones en octubre.
Leer más »
El Gobierno anunció créditos de hasta $400.000 para jubilados y pensionadosEl ministro de Economía, Sergio Massa y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, explicaron los detalles para acceder a los préstamos ANSES con una Tasa Nominal Actual (TNA) del 29%
Leer más »
El próximo gobierno definirá el futuro de las hidroeléctricasEl Ministerio de Econom\u00eda ampli\u00f3 por 120 d\u00edas los contratos de las represas hasta el 10 de diciembre, postergando la vuelta de las concesiones al Estado
Leer más »