Al Fondo le gustaría que otros sigan el caso de Jamaica, pero está descubriendo que su ejemplo puede ser extremadamente difícil de lograr.
El debate de cómo reducir la deuda pública sigue fresco. Y dado el aumento de las tasas de interés y el débil crecimiento, las respuestas son igual de agrias. Pero un nuevo documento de trabajo analiza el extraordinario caso de Jamaica , que redujo a la mitad su ratio deuda pública/PBI entre 2012 y 2023. ¿Qué podrían aprender los demás?
Pero si prestamos atención, podemos sacar algunas lecciones. Una de ellas es que es posible ajustarse el cinturón a la antigua usanza. Los países más pobres tienden a depender de una mezcla de crecimiento e inflación para aplastar sus ratios deuda pública/PBI. Pero Jamaica lo consiguió gracias a unos superávits primarios sostenidos .
¿Cómo lo hicieron? Quizá por las circunstancias. Al principio, el camino de Jamaica parecía muy improbable. Su reputación de mala gestión fiscal hizo que en 2012 el Gobierno estuviera desesperado, aislado de los mercados internacionales y enfrentándose a la frialdad del FMI. Peter Blair Henry, de la Universidad de Stanford y uno de los autores del estudio, atribuye parte del mérito a un liderazgo fuerte.
El otro supuesto secreto de la habilidad de Jamaica para bajar la deuda eran sus normas fiscales. Éstas eran lo suficientemente transparentes como para que los dirigentes políticos rindieran cuentas, pero fue la inclusión de una cláusula de escape en caso de desastre lo que hizo que las normas fueran creíbles. Para cumplirlas era necesario el consenso. Los autores del estudio sugieren que ninguno de los dos habría funcionado sin el otro.
Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Deuda externa argentina: a cuánto llegó en 2023 y qué pasó con el FMILa deuda externa cerró 2023 con una suba del 0,6% en el último trimestre, a pesar de la baja en los pasivos del Gobierno en general.
Leer más »
El FMI enfrió la posibilidad de un nuevo acuerdo con la Argentina para salir del cepoDijo que es “prematuro discutir modalidades precisas del programa”. Pidió proteger a la población más vulnerable del ajuste.
Leer más »
Las preocupaciones del FMI sobre la Argentina: teme por el límite social y político del ajusteEstá en Buenos Aires Rodrigo Valdés, el director del organismo y responsable del programa con el Fondo. Cuáles son los problemas que observa en la Argentina.
Leer más »
El FMI advierte sobre el impacto del ajuste en Argentina en los sectores más vulnerablesEl jefe del Departamento Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, destacó los resultados del plan de Gobierno pero reiteró sobre sus consecuencias.
Leer más »
Visita de alto nivel del FMI a ArgentinaEsta semana será el turno de Estados Unidos y la próxima habrá nueva visita de alto nivel del Fondo Monetario Internacional (FMI) a la Argentina, a tan solo tres semanas de la misión que encabezó Gita Gopinath y luego de las reuniones del ministro Luis Caputo con Kristalina Georgieva y la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen.
Leer más »
El FMI dijo que Argentina logró un “progreso impresionante” pero pide mejorar la calidad del ajusteLo dijo la portavoz del organismo. Pidió aplicar las medidas de manera “firme” y “calidad” en el recorte fiscal.
Leer más »