POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES alferdez juró como presidente de la Argentina y demostró su preocupación por la falta de paridad de género, y dijo que 'haré todos los esfuerzos necesarios para que sus derechos estén en un primer plano'
El discurso completo de Alberto Fernández en el CongresoEl 10 de diciembre de cada año, no es un día cualquiera en nuestra memoria colectiva.
Deseo dirigirme muy personalmente a cada una y a cada uno de esos argentinos que habitan esta Patria. Los vengo a convocar, sin distinciones, a poner a la Argentina de pie. Para que comience a caminar. Paso tras paso. Con dignidad. Rumbo al desarrollo con justicia social. Por eso quisiera que estas palabras no fueran un monólogo, sino la invitación a una reflexión profunda y sincera acerca de este momento trascendental.
Quiero ser el Presidente capaz de descubrir la mejor faceta de quien piensa distinto a mí. Y quiero ser el primero en convivir con él sin horadar en sus falencias.Yo vengo a invitarlos a construir esa sociedad democrática. Sin pan no hay presente ni futuro. Sin pan la vida solo se padece. Sin pan no hay democracia ni libertad.
Hoy nuestros compatriotas tomaron créditos para comprar alimentos y remedios o para pagar las facturas de los servicios públicos. Las abuelas y abuelos se endeudaron para comprar medicamentos y empezaron a comer menos y peor. La economía popular y sus movimientos organizados, el cooperativismo y la agricultura familiar serán también actores centrales de estas políticas públicas.
Estoy seguro de que todos vamos a coincidir en que hemos llegado a esta situación porque se han aplicado muy malas políticas económicas. Esa serie de decisiones económicas fueron determinantes para que el Pueblo Argentino, en su mayoría, las descalificara en las últimas elecciones. Sabemos que estaremos transitando un sendero estrecho, complejo, desafiante, donde no hay lugar ni para los dogmas mágicos ni para las pujas sectarias.
El PBI industrial cayó un 12,9 %, comparando el primer semestre de 2019 contra el mismo período de 2015.En estos 4 años se perdieron en la industria más de 141 mil empleos registrados del sector privado. Tenemos que sortear ese escenario. Para poner a Argentina de pie el proyecto debe ser propio e implementado por nosotros, no dictado por nadie de afuera con remanidas recetas que siempre han fracasado.
Resulta fundamental recuperar la economía. Una macroeconomía ordenada es una condición necesaria para dejar lugar a la creatividad de las políticas en pos del desarrollo. No hay progreso sin orden económico. Quiero que todos comprendamos que el gobierno que acaba de terminar su mandato, ha dejado al país en una situación de virtual default. Por momentos siento estar transitando el mismo laberinto que nos atrapó en 2003 y del que pudimos salir con el esfuerzo del conjunto social.
El plan macroeconómico que perseguimos es una pieza central pero no aislada de un Proyecto Nacional de Desarrollo que comprende múltiples áreas interrelacionadas. Vamos a trabajar de manera simultánea en nuevos ejes para transformar nuestra estructura productiva, con políticas activas que den cuenta del cambio tecnológico vertiginoso que enfrentamos, de la inter-relación entre industrias, recursos naturales y servicios.
No vamos a repetir la triste historia de misiones de técnicos imprudentes que prometen planes que no pueden cumplir y toman decisiones que luego terminan comprometiendo el destino de millones de argentinas y argentinos. También vamos a realizar un análisis exhaustivo a fin de descentralizar y/o relocalizar en distintas provincias a los organismos del Estado Federal.
Nuestro compromiso es garantizar la absoluta transparencia en la administración de los recursos destinados a la obra pública. Los ciudadanos podrán acceder a toda la información sobre el proyecto de la obra, los costos de la misma, el proceso de licitación y selección de la empresa ejecutora, monitorear los avances y denunciar irregularidades.
Queremos una diplomacia comercial dinámica que sea políticamente innovadora. Por eso en materia de relaciones internacionales, pondremos en marcha una integración plural y global.Global, porque esa integración es con el mundo y con lo local a la vez. Una Argentina inserta en la globalización, pero con raíces en nuestros intereses nacionales. Ni más ni menos lo que hacen todos los países desarrollados que promueven el bienestar de sus habitantes.
En cualquier escenario, la Argentina levantará alto sus principios de paz, de defensa de la democracia, de plena vigencia de los derechos humanos. Defenderemos la libertad y autonomía de los pueblos a decidir sus propios destinos. La Argentina necesita una política ambiental activa, que promueva una transición hacia un modelo de desarrollo sostenible, de consumo responsable y de valoración de los bienes naturales.
Pretendemos que en este ámbito plural se diseñen los grandes pilares institucionales y productivos de mediano y largo plazo -sin discusiones coyunturales-, rumbo a un desarrollo humano integral e inclusivo. Hoy es el Día Internacional de los Derechos Humanos. Y hoy, otra vez, la Argentina vuelve a comprometerse con el respeto a los derechos del hombre y a levantar ese compromiso como bandera inclaudicable en cualquier país del mundo.
Hemos visto el deterioro judicial en los últimos años. Hemos visto persecuciones indebidas y detenciones arbitrarias inducidas por los gobernantes y silenciadas por cierta complacencia mediática. Cuando se presupone la culpabilidad de una persona sin condena judicial se está violentando no sólo la Constitución, sino los principios más elementales del Estado de Derecho.
En el mismo sentido de transformación profunda, he decidido que sea intervenida la Agencia Federal de Inteligencia, para impulsar así una reestructuración de todo el sistema de inteligencia e información estratégica del Estado. Aspiramos a que sea no sólo una política de Estado sino también una política de la sociedad. Concertada, plural, integral y co-gestionada, más allá del plazo de nuestro mandato, entre todos los actores del sistema político. Para evitar los péndulos peligrosos que no hacen más que poner en cuestión la credibilidad de las instituciones.
Estamos convencidos de que la ciencia, la tecnología, la producción para la Defensa y la ciberdefensa pueden constituirse en vectores fundamentales del desarrollo nacional. Ciudadanizar la democracia también es respetar la libertad de expresión y todas las opiniones emitidas a través de los medios masivos de comunicación.
La administración que hoy terminó, gastó un monto total de 9.000 millones de pesos en propaganda oficial.Queremos una prensa independiente del poder e independiente de los recursos que la atan al poder.Queremos que dejen de servir a la propaganda del Estado para que pasen a servir al mejoramiento de la calidad educativa.
En las próximas semanas estaremos convocando a las instituciones periodísticas de todo el país, para que se sumen con su talento a esta propuesta y se comprometan junto a docentes, científicos, pedagogos y expertos en educación, bajo la consigna de mejorar la calidad educativa. En el mismo contexto de innovación, vamos a proponer una Gran Escuela de Gobierno, con altísima excelencia académica, como eje de un proceso de profesionalización, mérito y carrera administrativa en el marco del Estado Nacional.
Asimismo, vamos a tener como prioridad avanzar en la extensión de la jornada escolar, una iniciativa fundamental para romper las desigualdades de origen. Empezaremos por las escuelas a las que asisten niñas, niños y jóvenes de sectores que más necesitan del Estado, que ya no pueden esperar más. Junto al movimiento obrero organizado, columna vertebral del acuerdo social, también vamos a impulsar un esencial fortalecimiento de la formación permanente para los trabajos del presente y del futuro. Queremos que el cambio tecnológico tenga alma, que esté al servicio de vivir bien, que multiplique productividad, inclusión y equidad.
Nuestra ética política reivindica los valores de la solidaridad y la justicia. A todos los argentinos nos afecta la crisis. Quiero dirigirme un momento también a quienes están en una mejor situación económica. A los argentinos que por su esfuerzo o por el motivo que fuera tienen una situación más placentera.
Quiero recordar a Esteban Righi quien me inculcó como nadie los mejorrs valores del Estado de Derecho. Quisiera que seamos recordados por haber sido capaces de ayudar a volver a unir a la mesa familiar. Que las lógicas y saludables diferencias políticas que pueden existir en una familia puedan dialogarse en paz y en respeto, sin divisiones o peleas.
Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El gabinete de Alberto Fernández, la primera promesa cumplida | El presidente electo deberá encarar el desafío de 'los dos cuarenta': los que votaron a Macri y el porcentaje de pobres.El lector o lectora compartirá, muy probablemente, la certeza de que los últimos cuatro años no han sido precisamente los tiempos de las promesas cumplidas. En contraste, es posible afirmar que ya antes de asumir, al dar el primer paso hacia la ...
Leer más »
Fernández y el jefe de OIT charlaron sobre el acuerdo con gremios y empresariosAlberto Fernández y el jefe de la OIT charlaron sobre el acuerdo con gremios y empresarios - LA NACION
Leer más »
Transición: todo el arco político elogia el abrazo de Macri y FernándezDesde todos los sectores de la política argentina destacaron el gesto de convivencia entre Mauricio Macri y Alberto Fernández en Luján
Leer más »
Confirman el procesamiento de 'El Cachila', el único detenido por el asesinato de Lola ChomnalezLa adolescente argentina fue encontrada asesinada en diciembre de 2014, en las playas de Barra de Valizas, Uruguay
Leer más »
Confirmaron el procesamiento de El Cachila, el sospechoso por el femicidio de Lola ChomnalezLa justicia uruguaya avanzó con la medida a pesar de la apelación de la defensa del hombre.
Leer más »
El horario y el paso a paso de la asunción de Alberto Fernández | El cronograma del 10 de diciembreEl presidente electo Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner prestan juramento este 10 de diciembre en la Asamblea ...
Leer más »