Las intervenciones del Banco Central de la semana pasada dejaron de tener efecto para contener la suba del blue. La brecha con el dólar mayorista subió al 16,7 por ciento.
El dólar blue volvió a encender alarmas al cerrar en 1200 pesos. Se trata de un aumento de 40 pesos en la jornada y llega después de un retroceso de 45 pesos en los últimos días de la semana pasada, cuando el billete informal interrumpió una racha alcista de ocho jornadas consecutivas. Las intervenciones del Banco Central de la semana pasada dejaron de tener efecto para contener la suba del blue.
En medio de los interrogantes cambiarios, el Banco Central tuvo que vender dólares en el mercado de cambios. Las intervenciones ascendieron a 179 millones de dólares, marcando el saldo negativo más alto desde fines de agosto. Como resultado, las reservas brutas descendieron en 316 millones de dólares, ubicándose en 32.550 millones de dólares.
Entre las acciones líderes que más se destacaron se encuentran BYMA, con un aumento del 4,3 por ciento; Metrogas, que subió un 8,4 por ciento; y Edenor, con un avance del 6,3 por ciento. En cuanto a los bonos en dólares, también mostraron una tendencia positiva, con alzas destacadas como las del Bonar 2035 y el Global 2046 . Así, el riesgo país que mide el JP Morgan bajó un punto y se ubicó en las 670 unidades.
Los dólares cara chica, aquellos billetes de 100 dólares emitidos antes de 1996, suelen ser discriminados en las casas de cambio locales, donde se llega a pagar hasta un 4 por ciento menos por ellos. Sin embargo, el Banco Central asegura que estos billetes siguen siendo de curso legal y tienen pleno valor en los Estados Unidos.
Además de proteger a los ahorristas de pérdidas por el cambio de los billetes, esta disposición busca captar depósitos que actualmente se mantienen fuera del sistema financiero formal. Según fuentes oficiales, la medida ha mostrado resultados positivos, lo que motivó su prórroga hasta fines de marzo.Conocé todas las opciones del contenido que podés recibir en tu correo.
Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Sumatoria supera colocaciones anteriores con emisión de bonos sustentable por $1.825 millonesLa asociación civil Sumatoria emitió su sexta clase de Obligaciones Negociables (ON) sustentables por un monto de $1.825.000.000, un crecimiento de 1200% respecto al año anterior. El bono se emitirá bajo el régimen PYME CNV Garantizado y está avalado por entidades financieras como Banco Coma, Banco Galicia, Banco Santander, Banco BBVA, Banco Hipotecario y Banco Supervielle.
Leer más »
Las rachas que cortó Rosario Central con el triunfazo ante Central CórdobaEl Canalla se impuso por 1-0 sobre el Ferroviario de manera agónica y sumó de a tres tras siete partidos en la Liga Profesional. Además, volvió a marcar un delantero.
Leer más »
Pack Emprendedores: la apuesta de Banco Santa Fe y Banco Entre Ríos al desarrollo regionalDesde asistencia 24/7 hasta eventos de networking, los bancos buscan convertirse en aliados estratégicos de las pymes y pequeños negocios.
Leer más »
El Gobierno apura las negociaciones con las provincias para comenzar a pagar las cajas previsionalesHay 13 provincias que mantienen diálogo con Nación para cubrir el déficit del que antes se hacía cargo Anses. Entre Ríos fue el primer distrito en sellar un acuerdo por $2000 millones.
Leer más »
Banco Central de Argentina Acumula Reservas Record en DólaresEl Banco Central de Argentina ha acumulado USD 1.300 millones en reservas en noviembre, superando el récord alcanzado en octubre. Los movimientos económicos son vistos como positivos por el gobierno pero hay preocupaciones sobre cómo se ajusta el mercado secundario.
Leer más »
El Banco Central oficializó los créditos hipotecarios para comprar departamentos nuevos o en construcciónCon esta medida, las entidades bancarias podrán tomar como garantía a las hipotecas de primer grado sobre inmuebles o derechos de superficie a la hora de otorgar créditos.
Leer más »