El camino de los bebés robados en Argentina para reconstruir su identidad
Claudia Poblete posa para una fotografía frente a un mural que representa al grupo Madres de Plaza de Mayo, en la antigua Escuela de Mecánica de la Armada, conocida como ESMA, ahora museo de derechos humanos, en Buenos Aires, Argentina, el viernes 22 de marzo de 2024. Poblete es una de los 133 "nietas recuperados" de Argentina.
En febrero del 2000, durante su hora del almuerzo y pensando que asistiría al juzgado que la citó para cumplir con un trámite, un juez le dijo que no era quien creía y ahí Merceditas Landa cayó por la madriguera como Alicia en el País de las Maravillas. En los últimos 40 años, los testimonios de los sobrevivientes han permitido reconstruir trozos del rompecabezas más siniestro de la historia argentina.
Ese respaldo es lo que hoy permite que se judicialicen los casos. Que una vez que un examen de ADN confirma que se trata de un bebé robado en dictadura, se inicien juicios y sus “apropiadores” —quienes fingieron ser sus padres— sean encarcelados. Alejandro tuvo una infancia feliz y escuchó al que creía que era su padre decir que nunca hubo dictadura, que los militares “resociabilizaron” el país. Años después, cuando lo fue a visitar a prisión, vio a ese mismo hombre reventado de ira gritar: “¡Hijo de puta, por tu culpa estoy aquí!”.
Cada restitución llena al colectivo de esperanza, pero también de urgencia, pues se calcula, según denuncias y testimonios de exdetenidos, que hay otros 300 bebés que aun no han sido identificados. Manuel sobrevivió porque su mamá lo cubrió con mantas en un hueco del armario donde fue hallado antes de ser entregado en adopción ilegal.
Cuando una muestra de ADN confirma que Abuelas ha encontrado a un nieto, Manuel y la hija de la actual presidenta de Abuelas lo informan a la persona. Luego avisan a su familia y se llama a una conferencia de prensa que difunde la restitución. Para sostener la mentira de que era su hija biológica, Ceferino Landa y su mujer la metieron a un capullo. Merceditas no andaba sola por la calle. No leía ni miraba en televisión nada que no aprobara el coronel. Iba a una escuela de monjas. Creció —como Pedro— creyendo que en Argentina nunca hubo una dictadura, sino un proceso de reorganización nacional. Que las Madres de Plaza de Mayo eran locas que querían vengarse de los militares.
Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Selección Argentina vs Costa Rica: cuándo, a qué hora y cómo verEl conjunto dirigido por Lionel Scaloni medirá fuerzas con el equipo que conduce Gustavo Alfaro. Es un duelo amistoso correspondiente a la Fecha FIFA. Todos los detalles.
Leer más »
Starlink donará kits de antenas a escuelas rurales sin conectividad en ArgentinaGabriela Maidana - Starlink donará kits de antenas a escuelas en Argentina
Leer más »
La Selección Argentina, con cambios y debuts ante Costa RicaEl DT Scaloni planea variantes respecto del once que superó 3-0 a El Salvador. A la de Benítez podrían sumarse Valentini y Carboni. Julián y Mac Allister, con chances de volver a estar desde el inicio.
Leer más »
Copa Argentina: hay clásico Godoy Cruz vs San Martín de San JuanEl Clásico de Cuyo vuelve a disputarse luego de cinco años. Además, Platense se mide con Olimpo de Bahía Blanca.
Leer más »
La Selección Argentina, presente en el partido de los Lakers-Pacers de la NBAToda la delegación albiceleste observará desde las tribunas del Crypto.com Arena al equipo de LeBron James.
Leer más »
Efemérides del 25 de marzo: fechas de Córdoba, Argentina y el mundoMirá los eventos, nacimientos y defunciones más importantes que han ocurrido un día como hoy a lo largo de la historia.
Leer más »