Un equipo internacional de investigadores, liderado por el Conicet, descifra el genoma de la yerba mate, abriendo nuevas posibilidades para el mejoramiento genético, la industria alimentaria y farmacéutica.
Un equipo de expertos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) lideró un proyecto internacional que culminó en el desciframiento del genoma de la yerba mate (Ilex paraguariensis), un cultivo de vital importancia económica para Argentina.
Como el principal productor mundial y con la yerba mate como la tercera infusión con cafeína más consumida globalmente, este avance científico abre un abanico de posibilidades para mejorar el cultivo, su aprovechamiento en la industria alimentaria, farmacéutica y biotecnológica, así como para desarrollar variedades más resistentes a diversos climas y suelos. \El mapa del genoma de Ilex paraguariensis, publicado en la prestigiosa revista eLife, proporciona una herramienta invaluable para comprender, entre otras cosas, el proceso de síntesis de cafeína, un componente clave de la yerba mate. Federico Vignale, primer autor del estudio y ex becario doctoral del Conicet, explicó que a pesar de la creencia popular, el mate contiene cafeína, no mateína. La molécula de mateína no existe. Este proyecto, que marcó un antes y un después en la carrera científica de Vignale, se propuso secuenciar el ADN de la planta de yerba mate para comprender su funcionamiento y, en particular, la producción de cafeína. \El estudio, que contó con la participación de investigadores de Argentina, Estados Unidos y Alemania, reveló que la ruta biosintética de la cafeína en la yerba mate es diferente a la de otras plantas como el té y el café, lo que sugiere que la síntesis de cafeína evolucionó de forma independiente en estas especies. Esta diferencia podría ser clave para desarrollar variedades de yerba mate con diferentes niveles de cafeína, satisfaciendo las preferencias de los consumidores. Por ejemplo, se podrían crear variedades descafeinizadas, lo cual se traduciría en una nueva gama de productos con potencial para un mercado aún más amplio. Además, se podrían investigar otras propiedades beneficiosas de la yerba mate gracias a la comprensión de su genoma, aprovechando su potencial en la industria farmacéutica
YERBA MATE GENOMA CIENCIA INVESTIGACIÓN AGRICULTURA INDUSTRIA PRODUCTOS DESARROLLO CAFEÍNA
Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Colapinto Regala Yerba Mate a Tsunoda en Secret Santa de Fórmula 1El piloto argentino de Williams, Franco Colapinto, sorprendió a su compañero de equipo Yuki Tsunoda con un mate con yerba mate durante el tradicional Secret Santa de la Fórmula 1 al cierre del 2024. Tsunoda, confundido al principio, se mostró divertido al descubrir la bebida sudamericana.
Leer más »
Caída en el consumo de yerba mate preocupa al sectorEl informe del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) revela una preocupante disminución en el consumo de yerba mate en 2024, marcando una tendencia a la baja desde 2020. Las salidas de yerba a los centros de distribución disminuyeron notablemente, alcanzando un flujo más bajo desde el inicio del análisis.
Leer más »
Ranking de las principales comercializadoras de yerba mate en ArgentinaEl creador de contenido Andrés Puras, conocido como Sudamerican Mate, lanzó un video en YouTube donde analiza el mercado de yerba mate en Argentina en base a datos de la consultora Scentia. El ranking no se basa en las marcas más vendidas, sino en la concentración del mercado que tiene cada empresa.
Leer más »
Dalcolmo, director del Instituto Nacional de la YM: 'Los productores de yerba mate están trabajando a pérdida'Nelson Dalcolmo sobre la caída del consumo de yerba mate
Leer más »
Descifran tablilla babilónica de 3000 años que podría revelar la ubicación del arca de NoéUn grupo de científicos del Museo Británico descifró una tablilla babilónica de 3000 años conocida como el Imago Mundi. Se considera el mapa más antiguo del mundo y podría revelar la ubicación exacta del arca de Noé, según la Biblia.
Leer más »
“Con la nueva yerba, estamos desembarcando en las grandes ligas”Lo asegura Graciela Rastelli, la CEO de la Unidad de Alimentos y Bebidas del Grupo Werthein. Con su flamante producto, que ya se exporta, Cachamai busca posicionarse fuerte en el mercado de la yerba sin agregados. El porqué de la nueva imagen y los planes para el año que viene.
Leer más »