Docentes bonaerenses expresaron sus posturas desde sus experiencias con los alumnos en el aula. La controversia que generó el tema y la postura de la Provincia.
Docentes bonaerenses expresaron sus posturas desde sus experiencias con los alumnos en el aula. La controversia que generó el tema y la postura de la Provincia.El uso de teléfonos celulares en las aulas de las escuelas primarias y secundarias desencadenó un intenso debate en la Provincia de Buenos Aires.
Con respecto a una postura prohibitiva del celular, Abstengo dice que en “la provincia de Buenos Aires no se estilan” y que se tiene que pensar en el celular como un insumo indispensable para los docentes porque las escuelas no cuentan con la cantidad de insumos tecnológicos y digitales necesarios, para que cada estudiante cuente con el recurso de buscar información.
Dentro de este marco, Bizet afirma que está a favor del celular dentro del aula porque facilita el proceso de aprendizaje y complejiza el proceso de enseñanza porque los docentes deben modificar las estrategias que antes usaban, repensarse y ser críticos de sus prácticas, es decir, asumir el desafío de lo nuevo y usarlo a favor de la construcción del conocimiento.
Adriana Conti es docente en la escuela 33 “Malvinas Argentinas” de Almirante Brown y si bien está a favor de la tecnología, plantea otra forma de organización dentro del aula. “El uso de celulares considero que es una medida adecuada siempre y cuando sea con fines pedagógicos dentro de aula y con control del docente.
El profesor de Almirante Brown, Juan Corso, hizo hincapié en que al debate sobre el uso de celulares del aula le cabe el adjetivo “moderado”, porque la mayoría de los docentes está de acuerdo, pero tienen sus reservas. “Se tiene que dar de una forma acompañada y siempre les digo a los chicos que el celular no los tiene que usar a ellos, sino ellos lo tienen que usar al celular”, explicó.
Uso De Celulares Celulares Escuelas Gobierno De La Provincia De B
Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Masiva adhesión en la Provincia al paro de docentes universitariosDirigentes vinculados a la comunidad universitaria señalaron su preocupación y piden que el Gobierno nacional actúe.
Leer más »
Emiliano Yacobitti: 'Quieren destruir la Universidad Pública. Capital Humano nos toma el pelo'El vicerrector de la UBA y dirigente de la UCR apuntó contra la administración de Javier Milei por la situación de los docentes y no docentes en las universidades.
Leer más »
Docentes de Córdoba acordaron la paritaria: cómo quedan los salarios hasta febreroLa negociación se cerró este viernes, luego de que el gremio se pronunciara a favor del ofrecimiento. Lo que hay que saber.
Leer más »
Fallo clave: Justicia suspendió el Impuesto a las Ganancias para sueldo docentesLuego de amparos planteados por distintos gremios, la justicia porteña dio lugar a una presentación realizada por CTERA. El comunicado del sindicato
Leer más »
Educación como servicio esencial: ¿qué piensan los docentes sobre la Ley Finocchiaro?Desde la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA advierten que hay otros problemas de emergencia en relación a la situación educacional y sostienen que el proyecto del exministro de Educación de Mauricio Macri 'cercena el derecho a huelga' y usa a los docentes como 'chivo expiatorio'.
Leer más »
El curioso video de la UBA para reclamar por los salarios docentesUn mozo y una botella de cerveza: el sugerente video de la UBA para reclamar por los salarios docentes
Leer más »