El volumen llegó a 71,9 mil toneladas, 44% más que en el mismo mes del año pasado. El consumo interno, mientras tanto, es la cara opuesta con el menor cifra de ingesta por habitantes desde 1996.
El volumen llegó a 71,9 mil toneladas, 44% más que en el mismo mes del año pasado. El consumo interno, mientras tanto, es la cara opuesta con el menor cifra de ingesta por habitantes desde 1996.EN FILA. Los embarques de carne vacuna vienen creciendo en volumen en los últimos meses, aunque con precios amesetados.
Con respecto al mes de agosto de 2024, los volúmenes embarcados mostraron una suba leve a moderada, del 2,6%, mientras que el valor obtenido muestra un avance del 10,8%. “Con relación al mes de septiembre de 2023, los volúmenes exportados resultan 44,2% superiores; mientras que el valor obtenido ha sido un 46,9% superior” comparó Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC.
El precio promedio de exportación de carne bovina refrigerada y congelada pagado en septiembre fue U$S 4.116 por tonelada, 8,0% superior al obtenido en agosto último y 1,9% más alto que el precio medio de septiembre de 2023, cuando el FOB fue U$S 4.040 por tonelada.Desde el mes de mayo de 2022, se observa una persistente tendencia a la baja de los precios en los principales destinos. Los U$S 4.100 obtenidos el mes pasado 2024 se ubican alrededor de U$S 2.
El mes pasado se despacharon 2,35 mil toneladas de carne enfriada, a un valor medio de U$S 6.341 por tonelada; y 4,9 mil toneladas de carne congelada, a un valor medio de U$S 6.589 por tonelada. Con despachos totales de 7,3 mil toneladas, Israel se consolidó como el segundo destino más relevante para la carne argentina, durante el noveno mes del año.
La cuota a Europa también vive un buen momento. En septiembre tuvieron un alza moderada con respecto a agosto los embarques de carne refrigerada sin hueso a Europa, lo que refleja una tendencia de crecimiento en niveles elevados, observan desde el ABC.
Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Carne vacuna: las exportaciones alcanzaron el récord de 28,7% superando todos los registros desde 1996 Con una suba del 2% interanual exportado en lo que va del 2024, según el informe la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA). Sin embargo, los niveles de consumo interno, faena y producción siguen en caída.
Leer más »
Pami dejará de cubrir el 100% de 44 medicamentosEl Programa de Atención Médica Integral (PAMI) anunció la reducción de cobertura para ciertos medicamentos, generando impacto económico en jubilados y pensionados. La obra social busca priorizar tratamientos para patologías graves y de larga duración, implementando un copago para el resto.
Leer más »
El precio de la carne sube menos que la inflación pero el consumo no repuntaEl consumo de carne sigue en el menor nivel de los últimos 26 años.
Leer más »
El consumo de carne en Argentina es el más bajo en los últimos 26 añosLa reducción se debe a la caída en la producción y a un aumento en las exportaciones, que crecieron un 7,8%.
Leer más »
El consumo de carne, en el nivel más bajo en 26 añosEl consumo aparente de carne vacuna per cápita promedio fue equivalente a 46,8 kilos/año en los primeros 9 meses de 2024.
Leer más »
El ingreso de dólares por exportaciones de carne creció un 47%Durante los primeros nueve meses del año el volumen exportado aumentó 11,8% respecto de 2023.
Leer más »