El gobierno de Milei disolvió la Administración General de Puertos (AGP) y creó la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn), a cargo del Iñali Arreseygor, cercano a Caputo. La medida se produce en medio de la disputa por el negocio de la Hidrovía.
El ministro de Economía, Luis 'Toto' Caputo , dio otro paso en la acumulación de poder y se quedó con el control de toda la administración de los puertos, un lugar clave para definir la licitación de la Hidrovía .El Gobierno oficializó este lunes la disolución de la Administración General de Puertos (AGP) y la supresión de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, al mismo tiempo que creó la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn).
La Anpyn será la única Autoridad Portuaria Nacional y la continuadora jurídica y mantendrá las responsabilidades, competencias y funciones asignadas a la AGP y a la Subsecretaría de Puertos, señala el decreto publicado en el Boletín Oficial. Además, asumirá el rol de Concesionario de la Vía Navegable Troncal hasta tanto se adjudique la licitación.Al frente de la nueva agencia quedará Iñali Arreseygor, que se venía desempeñando como subsecretario de Puertos y Vías Navegables. Arreseygor responde a Caputo y estaba a cargo de la licitación de la Hidrovía.Para el Gobierno, la AGP era un 'antro de corrupción y privilegios', según sostuvo el portavoz Adorni. 'Se eliminarán entes y áreas con idénticas funciones, se reducirá un 79% del personal y se venderán inmuebles y activos innecesarios. La cúpula directiva de la AGP será completamente removida', agregó el funcionario.Los hermanos Neuss y Santiago Caputo se meten en la pelea por el negocio de la HidrovíaLa decisión de Milei de disolver la HGP y la Subsecretaría de Puertos generó ruido en la industria por el momento elegido para llevarla a cabo, en plena disputa por el negocio de la Hidrovía, por donde pasan el 80% de las exportaciones.El sector está atravesado por intensas operaciones de los diferentes actores que buscan quedarse con al menos una parte del mega negocio. LPO reveló que Santiago Caputo está muy involucrado en las gestiones y también es conocido el interés de Mauricio Macri para que la holandesa Boskalis se quede con la Hidrovía
Caputo Economia Puertos Hidrovía Milei
Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Caputo, cada vez con más poder en el gobierno de MileiHombres de su entorno más cercano manejan: Banco Central, ARCA, las secretarias de Industria, Comercio y Agricultura, y ahora también un puesto clave en la Cancillería
Leer más »
Caputo, cada vez con más poder en el gobierno de MileiHombres de su entorno más cercano manejan: Banco Central, ARCA, las secretarias de Industria, Comercio y Agricultura, y ahora también un puesto clave en la Cancillería
Leer más »
Caputo vs. Caputo, los secretos del dólar con banqueros y un alerta en la CorteEl titular de Economía tuvo un duro enfrentamiento con el asesor presidencial, por la remoción de Florencia Misrahi en la ex AFIP.El Presidente tiene decidido designar por decreto a nuevos miembros de la Corte. En el alto tribunal se preparan para resistir.
Leer más »
Guerra Suave entre Macri y Milei: Caputo le Roba DirigenteLa disputa interna entre el macrismo y el entorno de Javier Milei se intensifica con la salida de Diego Kravetz del gabinete porteño y su llegada a la SIDE. Se especula que esta jugada es parte de una estrategia para debilitar a Macri.
Leer más »
Caputo: El Milagro de Milei y su Impacto GlobalEl Ministro de Economía, Sergio Massa, destaca la labor de Javier Milei como presidente, su enfoque en la economía, y el impacto cultural que ha generado dentro y fuera del país.
Leer más »
Cavallo critica plan económico de Milei y Caputo por apreciación del PesoDomingo Cavallo, ex ministro de Economía, cuestiona la estrategia de atraso cambiario como ancla inflacionaria en el plan económico de Javier Milei y Luis Caputo. Afirma que la actual apreciación del Peso, similar a la de los últimos años de la convertibilidad, genera preocupación en sectores económicos clave y advierte sobre el riesgo de una deflación costosa.
Leer más »