Hace 120 años, cuando “La Voz” nacía, había apenas un puñado de hoteles, sin caminos, y para una muy reducida élite. El turismo de salud, el quiebre de los ′50 con las colonias sindicales y el desarrollo de las últimas décadas fueron cambiando el cuadro.
Hace 120 años, cuando “La Voz” nacía, había apenas un puñado de hoteles, sin caminos, y para una muy reducida élite. El turismo de salud, el quiebre de los ′50 con las colonias sindicales y el desarrollo de las últimas décadas fueron cambiando el cuadro.El Edén Hotel nació antes que la localidad de La Falda. En 1912, para financiarlo, sus dueños lotearon sus alrededores y allí se inició el pueblo en Punilla.
Como con el nacimiento de tantas localidades cordobesas, fue el tren el que aportó un envión clave para alimentar el sueño de traer turistas a estas tierras. Con las nuevas vías nacía, por ejemplo, el Sierras Hotel en Alta Gracia, en 1908. En la ciudad de Córdoba vivían entonces más de 90 mil personas, que veían florecer nuevas avenidas y contaban con hospitales, escuelas, una universidad, teatros y algunos hoteles. Pero nadie hablaba de turistas para referirse a sus huéspedes.
Hasta la década de 1950, los viajes de salud eran el principal motivo que traía visitantes a Córdoba. En tren, desde la Capital a Capilla del Monte, el valle de Punilla crecía con esa movida: eran tiempos en que los pasajeros se tapaban nariz y boca al pasar por Santa María, donde un gran hospital, creado en 1900 y conocido como Sanatorium, concentraba las internaciones para la entonces temible tuberculosis.
En 20 años –entre 2000 y 2020– se duplicó la cantidad de camas turísticas registradas que ofrecía esta provincia: de 78 mil a casi 157 mil, sin contar viviendas de fin de semana ni. El dato implica un salto: para colmar la capacidad actualmente, se requiere el doble de turistas que dos décadas atrás.
Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Cerrá los ojos e imaginate cómo era vivir en Córdoba hace 120 añosLa ciudad y la provincia en las que surgió La Voz del Interior el 15 de marzo de 1904 eran otro universo, si las miramos con ojos actuales.
Leer más »
La Legislatura de Córdoba homenajeó a La Voz por sus 120 años de vidaLa vicegobernadora Prunotto, junto con los presidentes de los bloques reconocieron a La Voz por su labor de reflejar el acontecer de la provincia.
Leer más »
La Voz cumple 120 años: contar la historia de Córdoba y ser parte de ellaEste 15 de marzo, nuestro medio cumple un nuevo aniversario que lo consolida como una empresa centenaria que supo siempre adaptarse a los cambios.
Leer más »
Saludos y buenos deseos para La Voz por sus 120 añosInstituciones, asociaciones, empresas, clubes de fútbol y ciudadanos enviaron mensajes de felicitaciones por el nuevo aniversario de La Voz.
Leer más »
Se suman los saludos por los 120 años de La VozReferentes políticos, económicos, culturales y deportivos sumaron sus mensajes y buenos deseos por el aniversario.
Leer más »
120 años de La Voz: en el pasado, en el presente y en el futuroA lo largo de 12 décadas, La Voz consolidó su trayectoria, no sin sobresaltos que pusieron a prueba nuestra solvencia.
Leer más »