La principal contribución que hizo la familia real al esfuerzo bélico fue el concepto de compartir, estar y luchar todos juntos, algo que mantuvo la moral alta en esos años difíciles
Una imagen tomada del video 'Elizabeth: The Unseen Queen' de la princesa Isabel, de 20 años, en una visita a Sudáfrica en 1947El 3 de septiembre de 1939 a las 6 de la tarde, el rey Jorge VI de Inglaterra tuvo que enfrentar sus temoresEstaba por primera vez frente a los micrófonos de la BBC, a punto de dirigirse en vivo a todos sus “súbditos, tanto en la patria como en ultramar” -como diría-, algo que, para alguien famosamente tímido y tartamudo era, de por...
Dos bombas cayeron a pocos metros de donde la pareja había estado sentada, una tercera destruyó la capilla y el resto abrió profundos cráteres en el frente del edificio. Que la realeza estuviera presente, en los noticieros o visitando damnificados, tenía un enorme valor simbólico.Como muchos de sus súbditos, ese período de la Segunda Guerra Mundial marcó una pauta para la reina Isabel II.inspiraría a la futura reina a desempeñar su papel en los años venideros.
“Sabemos que al final todo saldrá bien; porque Dios cuidará de nosotros y nos dará la victoria y la paz. Y cuando llegue la paz, recuerden que dependerá de nosotros, los niños de hoy, hacer del mundo de mañana un lugar mejor y más feliz.”Mi hermana está a mi lado y los dos te vamos a dar las buenas noches”.
Al año siguiente, la princesa ya tenía 18 años y había convencido a sus padres, a pesar de los recelos del rey, para que le permitieranLas mujeres jóvenes habían sido reclutadas en 1941 y podían trabajar en la industria o unirse a uno de los servicios auxiliares, con el objetivo de liberar a los hombres de estos servicios para tareas de primera línea.