El mercado local argentino muestra una recuperación a pesar de las turbulencias globales, mientras que los inversores esperan con atención la licitación de deuda en pesos. A nivel internacional, el dato de inflación en Estados Unidos genera volatilidad en los mercados.
Becerra Bursátil te ofrece un análisis diario de las novedades más relevantes del mercado e inversiones. Nos adentramos en la actividad de los bonos locales y globales, siempre con un ojo en las variables económicas que impactan las carteras de los inversores. ¿A cuánto se irá el dólar en Argentina : los pronósticos de Wall Street tras un posible acuerdo con el FMI? Córdoba: llueve en algunas localidades del interior y se espera un descenso en la temperatura.
Los activos argentinos mostraron un desempeño positivo en la jornada de hoy, con recuperación en bonos y acciones tras varias ruedas de debilidad. El dólar financiero, en tanto, se mantuvo estable. A nivel internacional, el dato de inflación en Estados Unidos generó volatilidad en los mercados, impulsando al alza la tasa del Tesoro y golpeando a los activos emergentes.Luego de varias ruedas de debilidad, los activos argentinos lograron revertir la tendencia. Los bonos soberanos subieron 0,2% en promedio, a contramano del mal desempeño de emergentes (-0,5%). Hoy el Banco Central no realizó compras ni ventas netas en el mercado de cambios, manteniendo el acumulado de febrero en USD 820,5 millones y el de 2025 en USD 2.568,50 millones. Los inversores aguardan el resultado de la licitación de deuda en pesos, con atención en la demanda del instrumento dollar-linked ante rumores de atraso cambiario.En diciembre, los salarios crecieron 3,1% frente a una inflación del 2,7%, registrando así nueve meses consecutivos de recuperación real. El IPC de enero mostró una suba de 3% interanual (vs. 2,9% previo), mientras que la inflación núcleo subió 3,3% (vs. 3,1% esperado). En términos mensuales, el dato general avanzó 0,5% y el subyacente 0,45%, ambos por encima del consenso. La tasa del Tesoro a 10 años subió 11 bps a 4,65%, afectando a los mercados emergentes (-0,5%). En Estados Unidos, los índices recortaron pérdidas, pero cerraron mixtos: Los mercados siguen ajustando expectativas de la Fed: ahora se descuenta solo un recorte de tasas en 2025, mientras que un tercio del mercado ya no espera recortes. El mercado local mostró una recuperación a pesar del mal clima global. Se mantiene la atención en el resultado de la licitación del MECON y en la evolución del tipo de cambio. A nivel internacional, el foco sigue en la Fed y la trayectoria de la inflación en Estados Unidos.
Mercado De Valores Inversiones Argentina Estados Unidos Inflacion Dólar Bonos Federación Reserve MECON
Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Los activos argentinos caen en medio de una tónica negativa en los mercados globalesEn un día desafiante para los mercados globales, los activos argentinos se profundizaron en la tendencia bajista que se venía mostrando en las últimas sesiones. A pesar de que los principales índices de Wall Street terminaron con resultados mixtos, las empresas argentinas que cotizan en esa plaza sufrieron un castigo mayor, cayendo más del 8%. Los bonos en dólares también retrocedieron más de 2%. En este contexto, el riesgo país, que había tocado mínimos a principios de año, volvió a superar los 700 puntos, su valor más alto en 2025, cerrando en 710 unidades. A pesar del panorama adverso, el Banco Central continuó comprando dólares en el mercado cambiario y adquirió US$ 169 millones este martes, sumando un total de más de US$ 820 millones desde el inicio del mes.
Leer más »
ADRs argentinos en Wall Street se recuperan, pero los bonos siguen sin levantar cabezaEquipo editorial de iProfesional, sitio de noticias sobre finanzas personales, economía, impuestos, tecnología y buenos negocios. Cómo cuidar tu dinero.
Leer más »
Activos Argentinos Desacoplan del Escenario GlobalLos activos argentinos, como bonos y acciones, se desalinean del desempeño de los mercados norteamericanos en las últimas semanas. A pesar de la baja en los bonos y el aumento en la deuda emergente, los analistas ven oportunidades de inversión en el mercado local.
Leer más »
Bonos en modo pausa: el mercado define si los activos argentinos ya tocaron un techoLos títulos soberanos muestran mermas de entre 6,3% y 3% desde los máximos históricos.
Leer más »
Activos Argentinos Suben en Día de Bajas en Wall StreetLos activos argentinos experimentaron un repunte el miércoles, mientras que los mercados globales, incluyendo Wall Street, registraron bajas tras la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de mantener su política monetaria sin cambios. El índice Merval subió casi 4% en dólares, los bonos en dólares también mostraron resultados positivos y el riesgo país cayó a 614 puntos.
Leer más »
Activos argentinos en problemas: los bonos vuelven a teñirse de rojoPeriodista especializado en finanzas
Leer más »