A pesar de un inicio positivo en el año, los activos argentinos enfrentan la volatilidad de los mercados globales este miércoles. Tanto las acciones como los bonos caen en medio de una mala coyuntura internacional y el vencimiento de cupones de bonos.
A pesar de haber comenzado el año con buen pie, los activos argentinos no logran escapar la volatilidad de los mercados globales este miércoles. Tanto las acciones como los bonos cotizan en rojo. Las acciones se ven afectadas por una ligera caída en la tarde en los principales índices de Wall Street.
Por su parte, los títulos soberanos profundizan sus bajas por la mala coyuntura internacional y el vencimiento del cupón en el caso de los bonos que entraron al canje, cuyo pago deberá realizar el Tesoro Nacional mañana. Las bolsas internacionales abrieron este miércoles con volatilidad tras el aumento de la tasa del Tesoro americano a 10 años. En este contexto, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan con caídas superiores al 5%, en el caso de Edenor. El mal clima global golpea al índice Merval que retrocede 18% después de haber acumulado una suba del 10% en las primeras ruedas de 2025. En la City se habla de una saludable toma de ganancias luego de que el rally que tuvieron las acciones argentinas durante el año pasado se sostuviera en los primeros días de enero. También es Edenor la empresa que más cae en la plaza local. Sin embargo, la mayoría de los papeles, aunque se mueven en terreno negativo, mantienen las ganancias que acumularon este mes. 'El año pasado el Merval logró su mayor retorno desde el 2003 y esto se dio en un contexto de caída del nivel de actividad. Que el PBI y el índice de acciones vayan en sentido contrario no es algo usual, siendo que desde 1991 hasta 2023 el 80% de las veces se han movido en la misma dirección. Y desde aquel entonces nunca se ha dado que ambas variables vayan en sentido contrario por dos años consecutivos con excepción del período 2023-24', destacaron en Delphos. A la vez adelantaron: 'Si el cambio de régimen económico se materializa en crecimiento de la actividad podría ser motivo para sostener la tendencia del Merval aunque sea a un menor ritmo
Mercado De Acciones Bonos Volatilidad Argentina Economía Global
Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Activos Argentinos Abren el Año en PositivoLos activos financieros argentinos, incluyendo bonos y acciones, registran un inicio positivo en el año 2025 después de fuertes ganancias en 2024. Tanto los bonos como las acciones muestran subidas, impulsadas por expectativas de mayor crecimiento económico en Argentina.
Leer más »
Cierre de mercados: furor por los activos argentinos en la primera rueda del añoBuccolo sobre el primer cierre de mercado del 2025
Leer más »
Activos Argentinos Abren 2025 con Tendencia AlcistaLos activos argentinos comienzan el año 2025 con una tendencia alcista, siguiendo la línea del cierre de 2024. Bonos suben cerca de 1%, el riesgo país se acerca a los 600 puntos básicos, el dólar blue retrocede a $1.200 y los dólares financieros suben. Las acciones muestran un retroceso tras el fuerte crecimiento del jueves. Expertos proyectan un buen año para los activos argentinos basados en la expectativa de continuidad de los resultados económicos positivos de 2024.
Leer más »
El Riesgo País cayó a 578 puntos, el valor más bajo desde 2018Se fortalecen los activos argentinos tras la comunicación del acceso al REPO.
Leer más »
Nasdaq 100 registra un crecimiento positivo a pesar de la volatilidad recienteEl Nasdaq 100 ha presentado un cambio del 0,44% en la sesión de apertura de mercados del 24 de diciembre de 2024, alcanzando los 21597.744 puntos. A pesar de una caída del 1.83% en la última semana, el índice ha mostrado una tendencia general positiva en el último año con un crecimiento del 28.73%. Este crecimiento se atribuye a factores como resultados empresariales favorables y un entorno económico optimista.
Leer más »
Nasdaq cierra con ganancias del 1.37% tras la volatilidad recienteEl índice Nasdaq 100 cerró con un aumento del 1.37% el martes 24 de diciembre de 2024, alcanzando los 21797.65 puntos. A pesar de la volatilidad en la última semana, el índice ha experimentado un notable crecimiento del 29.92% en el último año.
Leer más »