Periodismo Puro: Jorge Fontevecchia con Kile Chayka
El escritor estadounidense, autor del libro “ Mundofiltro ” y también columnista de la prestigiosa revista “The New Yorker”, donde escribe habitualmente sobre tecnología y cultura digital, reflexiona en esta extensa entrevista sobre los primeros meses de la segunda presidencia de Donald Trump , la fusión de la administración con los líderes tecnológicos de Silicon Valley , la implementación de la inteligencia artificial en la burocracia estatal y la...
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.—Se cumplen dos meses de la toma de posesión de la segunda presidencia de Donald Trump, ¿qué le provocó ver a los magnates de Silicon Valley en la ceremonia de investidura?
EL ALGORITMO Y LA POLÍTICA. “En las redes sociales es mucho más fácil que la gente se radicalice. Pueden consumir más contenido que existe en un nicho específico, como el contenido conservador, y consumirlo continuamente”. —¿Cree que está en riesgo la institucionalidad en los Estados Unidos con esta segunda presidencia de Trump y lo que hemos visto en estos dos meses de su gobierno, desafiando al Congreso y a la Justicia?
—Creo que hay distintas motivaciones. Una fuerza que vemos en el gobierno de Estados Unidos y a nivel internacional en este momento es la creencia en la IA por sí misma. Sam Altman y OpenAI se apresuran en inventar la inteligencia general artificial , que debería ser más inteligente que un humano y capaz de actuar independientemente. Y creen que eso será tan poderoso y tan beneficioso que todo puede y debe ser sacrificado por ese objetivo.
—La parte del espacio también es extraña. El sueño de Elon Musk siempre ha sido ir a Marte y colonizarlo. Está muy impulsado hacia ese objetivo. Silicon Valley ha estado persiguiendo la idea de un Estado de red o islas-Estado o construyendo sus propios gobiernos y municipios autónomos, como una especie de Estado techno, supongo. Y nunca ha funcionado realmente. Se han hecho muchos esfuerzos. Ha habido muchos intentos burbuja en este sentido.
—Uno de los temas centrales del libro, y que usted describe muy bien, son las diferentes maneras en que los algoritmos están cambiando los gustos, ¿podría profundizar esta idea? —Las comunidades cerradas de internet y las plataformas nos ofrecen un universo accesible, aspiracional y cada vez más clónico. Y, siguiendo el dictado de los “me gusta”, los algoritmos borran las diferencias e identidades y nos transforman en usuarios pasivos. ¿Estamos perdiendo personalidad?
—En el libro usted comienza hablando de las cafeterías genéricas, ¿qué sucede con estas “cafeterías genéricas” y la cultura homogénea? —La libertad de expresión es uno de los pilares de la democracia estadounidense, el presidente Trump y muchos de sus partidarios, desde Elon Musk hasta políticos populistas como el vicepresidente J.D.
—Elon Musk compró Twitter describiéndose a sí mismo como un “absolutista de la libertad de expresión” para convertirlo en “una plaza pública digital común, donde se pueda debatir una amplia gama de creencias de forma sana”. Según su visión como especialista en tecnología y cultura digital, ¿en qué se ha convertido X?
—Deberíamos cambiar nuestro propio comportamiento. Hay un porcentaje tan alto de desinformación y contenido generado por IA, que estamos obligados a navegar por nuestra cuenta, al igual que todo el mundo. Creo que seguimos ahí porque se ha vuelto la principal fuente de medios e información. Las redes sociales, en especial TikTok, son donde todo sucede. Mientras la gente ponga atención en estos canales, las cosas seguirán ocurriendo ahí.
Periodismo Puro Donald Trump Mundofiltro The New Rorker Silicon Valley Algoritmos
Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Dante Camaño: “Entre Milei y la izquierda K, voté a Milei”Dante Camaño en MF 27/03/2025
Leer más »
Pablo Touzón: “El fenómeno Milei es profundamente democrático por más que Milei sea autoritario”“Hoy el antikirchnerismo es un fenómeno de masas”, afirma. “En la Argentina, gobernar es gobernar el dólar”, advierte. “Milei es un motoquero: el chasis es él. No cuenta mucho buffer entre su popularidad y él mismo”, analiza.
Leer más »
Milei versus Milei y las tres opciones letalesEs una interesante paradoja que el traspié de Milei se haya producido nada más y nada menos que en el ecosistema donde juega de local: la red social X.
Leer más »
Milei dice que ya estabilizó la economía y que ahora va por las reformas de fondoEl Presidente mencionó que buscará modificar el mercado de trabajo, el sistema previsional y el tributario.
Leer más »
Milei ahora quiere rematar los hoteles de Chapadmalal y Embalse que hizo PerónEl complejo sale de la órbita de Scioli y pasa a la Agencia de Bienes del Estado, ATE denuncia que es el primer paso para venderlas.
Leer más »
Ahora el Wall Street Journal cuestiona a Milei por Lijo y la criptoestafaEl diario de negocios más importante de mundo se sumó al giro crítico de los medios de Estados Unidos sobre Milei.
Leer más »