El debate en sesiones extraordinarias por el pedido de juicio político a la Corte Suprema comenzará el próximo jueves 26 de enero a las 11.
miembros del máximo tribunal y a otros funcionarios, entre ellos, Silvio Robles, el asesor de Horario Rosatti; el ministro de Justicia y Seguridad del Gobierno porteño, Marcelo D' Allesandro; el ministro del Interior de la Nación, Eduardo 'Wado' De Pedro, y referentes de organismos de derechos humanos, como integrantes de la agrupación Madres de Plaza de Mayo, comenzará el próximo jueves 26 de enero a las 11 de la mañana en comisión.
El proyecto presentado este viernes por diputados del Frente de Todos , encabezados por Eduardo Valdés, propone citar a la comisión de Juicio Político de la Cámara baja, a los cuatro jueces del máximo tribunal: Horacio Rosatti -su presidente-, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, aunque los magistrados no están obligados a asistir.
Además, de los integrantes del máximo tribunal, el texto propone convocar a otros funcionarios vinculados directamente a la acusación contra la Corte Suprema y referentes de distintos sectores, para respaldar la investigación contra el máximo tribunal. Si bien la lista suma 35 citaciones, más la de los 4 jueces de la Corte, la nómina podría ampliarse, ya que el proyecto establece además que se presenten a declarar secretarios y empleados del máximo tribunal que la comisión considere que aportarán a la investigación.
Según el texto, se solicitará a la presidencia de la Comisión de Juicio Político"la comparecencia y testimonio de las siguientes personas, sin perjuicio de las demás citaciones que a juicio de la comisión correspondan.
Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Para Yasky, el movimiento popular debe apoyar el juicio a la Corte Suprema'Hay que terminar no solamente con la proscripción política, que es una consecuencia de una especie de colonización que han hecho los sectores del poder concentrado en la Justicia', aseguró el diputado nacional del FdT y secretario general de la CTA.
Leer más »
Dirigentes sindicales volvieron a apoyar el juicio político a la Corte SupremaAsí lo hicieron dirigentes de las principales corrientes sindicales y gremios, al calificar como 'la arbitraria e ilegal' la sentencia del máximo tribunal a favor de la Ciudad de Buenos Aires.
Leer más »
Gobernadores reiteraron su respaldo al pedido de juicio político a la Corte SupremaEl bonaerense Kicillof y el chaqueño Capitanich coincidieron en señalar que 'a la Corte se le inicia juicio político por haber violado la división de poderes'.
Leer más »
Sorpresa del Gobierno por el cuestionamiento de Estados Unidos a la avanzada sobre la Corte SupremaEl Departamento de Estado había reclamado “respetar las instituciones democráticas y la separación de poderes”; en la Cancillería y en la Casa Rosada plantearon que al no ser oficial el planteo no requiere una contestación
Leer más »
'Mafia': el furioso nuevo ataque de Cristina Kirchner contra la Corte SupremaLa vicepresidenta Cristina Kirchner apunt� contra la Corte Suprema de Justicia en el marco del juicio pol�tico que impulsa el Frente de Todos contra sus representantes: su descargo.
Leer más »
'No es un capricho del oficialismo impulsar el juicio político a la Corte'El diputado nacional del FdT señaló que 'como diputados tenemos la obligación de presentar' el juicio político por mal desempeño a los integrantes del máximo tribunal porque, dijo, 'hay cosas que no podemos naturalizar'.
Leer más »