Argentina impulsa la producción local de medicamentos para reducir costos y aumentar el acceso a la salud

Salud Noticias

Argentina impulsa la producción local de medicamentos para reducir costos y aumentar el acceso a la salud
MedicamentosBiosimilaresProducción Local
  • 📰 clarincom
  • ⏱ Reading Time:
  • 184 sec. here
  • 12 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 101%
  • Publisher: 94%

El Gobierno argentino lanzó un plan para impulsar la producción local de medicamentos, especialmente biosimilares, con el objetivo de reducir costos y mejorar el acceso a la salud. La medida busca fomentar la competencia en el mercado farmacéutico y garantizar la disponibilidad de medicamentos clave en el país.

El Gobierno argentino lanzó este lunes un plan oficial para garantizar el acceso a los medicamentos, con dos objetivos principales: asegurar la fabricación local de algunos medicamentos clave y reducir su costo. Esto beneficiaría tanto al bolsillo de los pacientes como al financiamiento del sistema de salud en general.

A principios de enero, Clarín publicó un ejemplo que ilustraba este objetivo: la salida al mercado argentino de un medicamento contra el cáncer de fabricación nacional obligó al laboratorio extranjero que comercializaba previamente el fármaco a reducir considerablemente su precio. El Gobierno tomó nota de esta situación y decidió diseñar un programa para incentivar la producción de biosimilares en el país. Se trata de medicamentos biológicos sin patente registrada en Argentina o con patente vencida, lo que permite a otros laboratorios copiarlos y comercializarlos después de su aprobación por la ANMAT. Un ejemplo reciente es el pembrolizumab, uno de los medicamentos más utilizados a nivel mundial contra el cáncer. En enero, su precio en Argentina disminuyó un 60% debido a la llegada de un biosimilar nacional producido por Elea y comercializado bajo la marca Oncozene. Antes de esta incorporación, el medicamento solo estaba disponible a través de Merck (MSD), lo que limitaba la competencia y mantenía los precios elevados. Con la llegada de un productor local, las obras sociales, las prepagas y los pacientes se beneficiaron de una reducción significativa en el costo del tratamiento, demostrando cómo la competencia en el mercado farmacéutico no solo fomenta la innovación, sino que también hace los tratamientos más accesibles, mejorando el acceso a la salud de manera significativa. La publicación en el Boletín Oficial de una nueva disposición de la ANMAT busca precisamente profundizar esta tendencia. La medida tiene como objetivo simplificar los procedimientos de aprobación y facilitar el acceso a tratamientos biológicos, además de brindar herramientas técnicas a los laboratorios locales (sean nacionales o extranjeros) para que fabriquen estos medicamentos a un precio más bajo. La ANMAT garantiza la calidad y seguridad de los biosimilares a través de ensayos farmacocinéticos o farmacodinámicos que demuestran su equivalencia con el medicamento original. Esta iniciativa del Gobierno se da en el marco de una histórica disputa entre laboratorios extranjeros y locales. Los primeros se quejan de la débil protección de las patentes farmacéuticas innovadoras en Argentina, lo que permite a los laboratorios locales producir esas mismas drogas y bajar los precios. La disposición del Boletín Oficial argumenta que el objetivo es que el país pueda producir medicamentos y vacunas que actualmente no se fabrican localmente. De esta manera, Argentina estaría preparada ante cualquier inconveniente en los mercados internacionales que puedan complicar el acceso a estos productos, incluso en situaciones de emergencia. Además, el desarrollo de biosimilares permitirá a Argentina acceder a nuevos mercados, generando divisas para el país. Al fortalecer la capacidad local de producción y propiciar la competencia en igualdad de condiciones, Argentina podrá posicionarse como un proveedor competitivo en América Latina, contribuyendo a mejorar la balanza comercial del sector farmacéutico. Actualmente, el déficit comercial de biológicos (sin contar las vacunas) ronda los 700 millones de dólares. Al incentivar la producción local, se reduciría esta brecha, mejorando la competitividad y la autonomía económica sin depender de subsidios o proteccionismo estatal. Uno de los mayores momentos de desbalance comercial fue durante la pandemia de COVID-19, cuando todas las vacunas fueron provistas desde el extranjero. Recién a partir de 2024 el país contará con una vacuna argentina, la ARVAC, aunque por el momento el Gobierno sigue contando con stock proveniente del exterior y no ha incorporado la opción local al plan oficial de inmunización.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

clarincom /  🏆 3. in AR

Medicamentos Biosimilares Producción Local Costo Acceso A La Salud Argentina ANMAT

Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

El GOBIERNO PROHIBIRÁ la PENSIÓN en ARGENTINA a quienes NO CUMPLAN con este requisitoEl GOBIERNO PROHIBIRÁ la PENSIÓN en ARGENTINA a quienes NO CUMPLAN con este requisitoLas autoridades enviaron más de un millón de cartas documento con el fin de auditar las pensiones, ¿cuál es el motivo y que se debe hacer?
Leer más »

Nueva VTV en Argentina: el Gobierno le dio una urgente noticia a los que tienen RTONueva VTV en Argentina: el Gobierno le dio una urgente noticia a los que tienen RTOManuel Adorni anunció cambios en los plazos para realizar el trámite.
Leer más »

Creador de $LIBRA: Gobierno Argentina Desestabilizó el MercadoHayden Mark Davis, uno de los creadores de la criptomoneda $LIBRA, responsabiliza al gobierno argentino por la eliminación de publicaciones que respaldaban el proyecto, argumentando que esta acción afectó la confianza en la moneda digital.
Leer más »

El Gobierno celebró la suspensión de las PASO: 'Un lujo que Argentina no puede darse'El Gobierno celebró la suspensión de las PASO: 'Un lujo que Argentina no puede darse'Desde la Oficina del Presidente, lanzaron un nuevo escrito que agradece 'la colaboración de todos los legisladores que trabajaron para este objetivo'.
Leer más »

Telecom Argentina Adquiere Telefónica Móviles Argentina en Operación ControversialTelecom Argentina Adquiere Telefónica Móviles Argentina en Operación ControversialTelecom Argentina compró Telefónica Móviles Argentina en una operación valuada en u$s1.245 millones. La adquisición generó controversias y se financió con una deuda significativa, lo que plantea dudas sobre la capacidad de la empresa para asumir el riesgo.
Leer más »

Moody's Local Argentina asigna calificación a nuevas emisiones de Vitalcan S.A.Moody's Local Argentina asigna calificación a nuevas emisiones de Vitalcan S.A.Además, la agencia calificadora ratificó una perspectiva estable de las obligaciones negociables (ON) de la compañía. De cuál se trata.
Leer más »



Render Time: 2025-04-03 13:14:29