El Gobierno ha alcanzado un acuerdo con los sindicatos para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) a 1184 euros brutos al mes en 14 pagas, efectiva desde el 1 de enero.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha suscrito este lunes con los representantes de los sindicatos el acuerdo de subida del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 1184 euros brutos al mes en 14 pagas.
En el acto de firma del acuerdo con los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, la ministra ha defendido la subida del SMI como una 'herramienta clave para reducir la desigualdad y la pobreza laboral' y para 'elevar el conjunto de los salarios del país'. La subida, que entrará en vigor con efectos retroactivos desde el 1 de enero, será aprobada mañana, martes, en el Consejo de Ministros, sin que aún se sepa si el Gobierno elevará el mínimo exento para que los que cobren el salario mínimo no tengan que tributar por él. El aumento del SMI del 4,4% o 50 euros más al mes fue pactado hace dos semanas, tras varias semanas de negociaciones en la mesa del diálogo social sin que fuera posible acercar posturas con la patronal, que se ha quedado fuera del acuerdo. La CEOE había planteado un alza del 3%, en línea con lo recogido en el acuerdo marco de negociación colectiva para este año; mientras que los sindicatos reclamaban una subida cercana al 6% y llegar a los 1200 euros mensuales. La ministra ha lamentado que no haya sido posible un acuerdo tripartido, pero ha valorado la aportación de la patronal en esta mesa de diálogo social, tras 'once meses valle sin hacer propuestas', en alusión a la actitud de los empresarios en la negociación de la jornada laboral. La ministra se ha referido a la 'triada fundamental' para acabar con el riesgo de desigualdad: el SMI, la prestación universal por hijo a cargo y la escuela infantil de 0 a 3 años con carácter universal. Ha rechazado las previsiones negativas del impacto sobre la economía de muchos organismos por las subidas del salario mínimo y ha subrayado que los datos de crecimiento económico y empleo demuestran los beneficios que ha tenido el alza del 60% que ha experimentado el SMI desde los 736 euros de 2018 hasta los 1184 de este año. Y ha dejado claro que 'el dirigente que en España se atreva a cambiar las políticas públicas de la mano del SMI, estoy segura de que tendrá graves problemas'. De las personas que se beneficiarán de esta subida, ha detallado que son más de 2 millones, de las que dos de cada tres son mujeres y el 41% menores de 30 años. Además, el incremento tendrá un mayor impacto en regiones como Extremadura o Canarias, al tiempo que beneficiará al 30% de los trabajadores del sector agrario y al 14,3% de los servicios. En sus intervenciones, tanto el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, como el de CCOO, Unai Sordo, han celebrado esta subida y han emplazado a la patronal CEOE a cumplir con la negociación colectiva. Si la CEOE hubiera cumplido y hubiera fijado el salario mínimo en convenio que los sindicatos plantearon, la afectación de las subidas del salario mínimo ahora sería 'mínima', ha señalado el líder de CCOO. 'Si no quieren que la subida del SMI o la reducción de jornada afecte a la negociación colectiva, pónganse las pilas (...) sean responsables', ha apuntado Sordo. 'La patronal no cumplió con el salario mínimo en convenio', ha coincidido Álvarez, que también ha advertido de que, pese a esta subida, va a seguir resultando complicado encontrar trabajadores en algunos sectores como la hostelería. Álvarez también se ha referido al debate sobre si la subida del SMI debe acompañarse de un nuevo cambio fiscal para que quede exenta de tributar, tal y como plantea el Ministerio de Trabajo. 'Visto lo visto habrá que pensar que la progresividad del IRPF castiga más a los que menos tienen (...). Si el Gobierno quiere recaudar, tiene las horas extraordinarias', ha reflexionado.
SALARIO MÍNIMO ESPAÑA GOBIERNO SINDICATOS CC OO UGT CEOE DESIGUALDAD POBREZA LABORAL
Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El Gobierno busca un acuerdo con el FMI para salir del cepoEl gobierno argentino planea salir del cepo cambiario en 2024 con el apoyo del FMI. Sin embargo, la aprobación del acuerdo en el Congreso podría ser un desafío.
Leer más »
Gobierno argentino busca renegociar acuerdo con el FMILa periodista destacó la gestión del gobierno en lo que son estructurales en discusión y se refirió a los desafíos económicos inmediatos del país. Franco explicó que el FMI publicó un informe clave sobre el préstamo otorgado durante la gestión de Martín Guzmán, reconociendo que no cumplió sus objetivos. El gobierno argentino busca renegociar estas exigencias, señalando que ha superado las metas fiscales pero no las de reservas. En el marco de estas negociaciones, la política cambiaria es un tema central.
Leer más »
Cruces internos en el PRO por el acuerdo con el GobiernoEl posible acuerdo electoral entre el Gobierno y el PRO genera tensiones internas en el partido amarillo. El comunicado de Macri criticando la convocatoria a sesiones extraordinarias sin el Presupuesto 2025 fue rechazado por legisladores y gobernadores del PRO, generando malestar y cuestionamientos sobre la dirección del partido.
Leer más »
El PRO busca acuerdo con La Libertad Avanza, pero el Gobierno no se decideEl PRO inicia el 2025 con la intención de diferenciarse del Gobierno, pero sin alejarse del todo. Propusieron un equipo de trabajo para articular un acuerdo con La Libertad Avanza, pero el Gobierno no ha respondido a la propuesta. Las tensiones se mantienen, con críticas mutuas y falta de interés genuino por ambas partes. Mientras tanto, el PRO reafirma la importancia de un acuerdo macro para las elecciones de abril, con matices para cada territorio.
Leer más »
El Gobierno de Israel ratifica el acuerdo de alto el fuego con HamasEl Gobierno de Israel aprobó el acuerdo de alto el fuego con Hamas en Gaza, que incluye la liberación de rehenes israelíes a cambio de la libertad de más de 1.700 presos palestinos. El alto el fuego entrará en vigor el domingo a las 12:15 del mediodía, con la liberación de los primeros rehenes.
Leer más »
El gobierno de Israel aprobó el acuerdo de tregua con Hamas en la Franja de GazaEstá previsto que entre en vigencia el próximo domingo y que se inicie un canje de rehenes por prisioneros palestinos. La iniciativa se aprobó pese a la oposición de ministros israelíes de ultraderecha.
Leer más »